El gobierno venezolano, por intermedio de su canciller Elías Jaua, denunció hoy ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a los grupos opositores de derecha de su país, por desarrollar planes desestabilizadores y por desconocer las reglas de la democracia.
Jaua se reunió este jueves en el Palacio Wilson de Ginebra, Suiza, con la alta comisionada de la oficina de la ONU sobre Derechos Humanos, Navi Pillay, informó la oficina de prensa de la cancillería venezolana.
Durante el encuentro, el diplomático entregó a Pillay un informe en el que expone "permanentes planes de desestabilización del país de la derecha venezolana", en los que responsabilizó al ex candidato presidencial antichavista Henrique Capriles.
"Le manifestamos, como preocupación de la sociedad democrática venezolana, el comportamiento permanente de un núcleo que dirige la oposición venezolana, con un alto déficit de valores democráticos, que desconocen las reglas del juego democrático cuando éstas no le son convenientes", informó Jaua al finalizar el encuentro.
Indicó que entregó un extracto del informe de la Defensoría del Pueblo sobre los hechos del 15 y 16 de abril pasados.
"Hechos violentos como resultado del llamado que hiciera el candidato Capriles Radonski, tras desconocer los resultados de los comicios presidenciales. Estos hechos ocasionaron la muerte de 11 venezolanos y venezolanas."
Jaua se refería a los disturbios callejeros que se produjeron en Caracas, la capital venezolana, y en otras ciudades del país, luego de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, las cuales fueron ganadas por el oficialista Nicolás Maduro.
"Es importante que organismos de peso en la salvaguarda de la paz y los derechos humanos en el mundo, como es el Consejo de los Derechos Humanos, estén en conocimiento de que la sociedad venezolana confronta a un grupo, en este caso expresado por el gobernador del estado Miranda, un gobernador que tiene responsabilidad en materia de derechos humanos que permanentemente hace llamados y provoca la violencia", agregó.
Jaua dijo que "gracias a la institucionalidad democrática de Venezuela logramos rápidamente recuperar la estabilidad política; buena parte de los autores materiales de estos crímenes están siendo ya procesados por la justicia".
Durante el encuentro, el canciller venezolano también le informó a la alta comisionada de la ONU sobre los avances en el cumplimiento de las recomendaciones que se le hicieron a Venezuela durante el Examen Universal de Derechos Humanos del 2011.
Explicó que, en atención a esas recomendaciones, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en días recientes la Ley para el Desarme, Control de Armas y Municiones, que será sancionada el próximo sábado por el presidente Maduro.
También se aprobó la Ley Contra la Tortura, Tratos Crueles y Degradantes.
Venezuela es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU luego de resultar electo en noviembre pasado con 154 votos, junto a Argentina y Brasil, por la región de América Latina y el Caribe para el período de enero de 2013 a diciembre de 2015.