La empresa estatal ecuatoriana Petroecuador informó el lunes que el derrame de unos 10.000 barriles de crudo, ocasionado por la rotura de un tramo del principal oleoducto del país, podría llegar a Perú tras contaminar el río Coca, en la Amazonía.
En un comunicado difundido por Petroecuador, el gerente de la empresa Marco Calvopiña indicó que la situación ya fue notificada al gobierno peruano a través de la Cancillería ecuatoriana.
Sin embargo, anotó que se están ejecutando acciones de contención para retener el crudo vertido.
La ministra de Ambiente, Lorena Tapia, confirmó que "se determinó la presencia del crudo en el río Coca" y señaló que pese a las labores de contención y limpieza, una mancha de petróleo sigue el curso del afluente.
La emergencia se originó el pasado viernes debido a la rotura de 140 metros de tubería del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (Sote), producto de un derrumbe en la localidad de El Reventador, en la provincia amazónica de Orellana.
El suceso llevó a suspender las operaciones de transporte de crudo por el ducto, que conecta a los campos petrolíferos de la Amazonía con el puerto de Balao, en el Océano Pacífico.
Asimismo, las autoridades de la petrolera estatal declararon un estado de "fuerza mayor" para las exportaciones de crudo con el fin de evacuar los reservorios del sistema privado de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y cumplir con los contratos de venta al mercado internacional.
El derrame del crudo afectó al menos a unos 60.000 pobladores de la ciudad de Francisco de Orellana, que se abastecen de agua del río Coca.
Por ello, las autoridades declararon en emergencia la zona y dispusieron la entrega de bidones de agua para satisfacer la necesidad del líquido vital.
Directivos de Petroecuador y del Ministerio del Ambiente analizaron el lunes con las autoridades locales de Orellana la situación y definir acciones encaminadas a remediar los daños y determinar el impacto ambiental.
"Hemos enviado a nuestros mejores técnicos para aplicar la valoración del daño ambiental y social que es una de las herramientas que permiten hacer objetiva la responsabilidad del derrame", dijo la ministra del Ambiente, Lorena Tapia.
Petroecuador tenía previsto reanudar la noche del lunes las operaciones a través del SOTE, que tiene capacidad para transportar unos 400.000 barriles diarios de crudo.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, el socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y sus ventas financian cerca del 25 por ciento del presupuesto del Estado.