La Comisión de la Verdad, entidad que investiga los crímenes de la última dictadura brasileña (1964-1985), anunció hoy que revisará 44 muertes de opositores archivadas como suicidios, supuestamente para encubrir ejecuciones.
La lista de casos la hicieron peritos e investigadores, basándose en fotografías de los cadáveres o informes forenses que contienen alguna contradicción con la versión oficial de las muertes, dadas como suicidios en la época del régimen militar.
En un comunicado, la Comisión de la Verdad dijo que los investigadores usarán tecnologías modernas para revisar los informes forenses. Uno de los casos que será investigado por la comisión es el del opositor Luiz Eurico Tejera Lisboa, que murió en Sao Paulo en 1972 con un tiro en la cabeza, enterrado con un nombre falso y registrado por las autoridades como un suicidio.
"Eurico Tejera fue 'suicidado'. Le mataron. De ningún modo se suicidó", afirmó el coordinador del grupo de trabajo encargado del caso, Claudio Fonteles, citado en el comunicado.
La Comisión de la Verdad fue creada por el Gobierno brasileño hace un año para investigar los asesinatos, torturas y desapariciones durante la dictadura militar.