Última hora:  
Español>>América Latina

Cuba celebra 30 años de la alfabetización de ciegos

Actualizado a las 02/06/2013 - 10:36
LA HABANA, 1 jun (Xinhua) -- Cuba celebra por estos días las tres décadas de la campaña de alfabetización para invidentes, cuyos exitosos resultados se informaron en el Primer Congreso de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), celebrado en junio de 1983, señalaron hoy medios locales.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China critica decisión UE de levantar embargo de armas a Siria
Economía: Visita de presidente chino a América Latina promoverá cooperación
Sociedad: Aumenta preocupación por desempleo entre graduados universitarios
Ciencia: Encuentran polvo lunar abandonado hace 40 años en almacén de EE.UU.
cultura: GAS, la banda española que emitió su primer EP en chino
Enfoque: Investigan caso de bebé en tubería


LA HABANA, 1 jun (Xinhua) -- Cuba celebra por estos días las tres décadas de la campaña de alfabetización para invidentes, cuyos exitosos resultados se informaron en el Primer Congreso de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), celebrado en junio de 1983, señalaron hoy medios locales.

La Agencia de Información Nacional (AIN) recuerda que la campaña, que se inició en diciembre de 1979, estuvo auspiciada por la ANCI y el Ministerio de Educación, y en ella aprendieron a leer y a escribir mediante el método Braille, de puntos en relieves, más de 1.500 personas.

Ese éxito le valió a Cuba el Premio Nadieshka Krupskaya, que otorga la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y constituyó un paso fundamental para la integración de ese sector de la población.

Otros avances en ese sentido fueron la inauguración de escuelas para niños y jóvenes en los territorios, así como también se comenzó de forma sistemática la impresión de obras en sistema Braille y la creación de nuevas áreas de lectura para ciegos en las bibliotecas.

También se publicaron la revista Faro y el boletín de la ANCI, y a partir del 2012 los lectores invidentes tuvieron un espacio en la Feria Internacional del Libro, que cada año se organiza en La Habana.

Las experiencias cubanas han sido transmitidas a otros países y en marzo de 1996 un representante de Cuba participó en el Primero Foro Mundial de Alfabetización para ciegos, efectuado en Montevideo, Uruguay.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás