La Central Obrera Boliviana (COB) condicionó hoy la reanudación del diálogo con el gobierno para lograr un acuerdo que ponga fin a la huelga general indefinida, la cual sostienen desde hace siete días.
Ambos bandos convocaron al diálogo, pero con condiciones que son cumplidas de manera parcial, lo cual extiende el trabajo de las comisiones para negociar.
El dirigente de los trabajadores José Luis Delgado informó que recibieron la respuesta del gobierno a la misiva enviada, en la cual se establece que esperarán hasta la medianoche de este domingo para que se instale la mesa de negociaciones.
Delgado señaló que en caso de no conseguir respuesta favorable pueden radicalizar las protestas que hasta el viernes estuvieron marcadas por el bloqueo de carreteras, marchas en ciudades capitales y paro en sectores como salud y magisterio rural.
Por su parte el ministro boliviano de Economía y Finanzas, Luis Arce, aclaró que el gobierno ha cumplido algunas condiciones que requirieron los dirigentes de los trabajadores, como la liberación de los manifestantes detenidos en el bloqueo de carreteras.
Con la liberación de los detenidos, el Ejecutivo dio una señal para allanar el camino y restablecer el diálogo, sin embargo también exige que los sindicatos den una señal, no al gobierno, sino a la población, de que al menos declaren una tregua en sus movilizaciones, señaló Arce.
El ministro pidió a la COB que levante sus medidas de presión para allanar el camino del diálogo y debatir la Ley de Pensiones.
Arce recordó que el gobierno viabilizó la discusión de la Ley de Pensiones y conformó mesas de trabajo con la COB, hace más de un mes, como muestra de voluntad política para enmendar los problemas de la población de rentistas bolivianos.
Delgado informó que recibieron una invitación del gobierno para perfilar las bases del encuentro, en respuesta a la misiva remitida por el sector y que, básicamente establece que esperaban que hasta la medianoche de hoy se instale la mesa de negociaciones.
Delgado dijo que la posición se tomó tras una reunión la mañana de este domingo, la cual fue comunicada mediante una misiva enviada al Ejecutivo por la tarde.
Las delegaciones de ambos sectores sostuvieron el sábado un encuentro en el que fijaron sus posiciones para reinstalar el diálogo, en busca de una solución al conflicto por el incremento de pensiones de vejez con recursos del Fondo Solidario.
Los maestros urbanos sindicalizados por su parte anunciaron este domingo su intención de radicalizar las medidas de presión, en caso de que el gobierno persista en no modificar la Ley de Pensiones.