Última hora:  
Español>>América Latina

Ex presidente de Guatemala es condenado a 80 años de prisión por genocidio

Actualizado a las 11/05/2013 - 14:17
El tribunal A de mayor riesgo de Guatemala declaró hoy culpable de genocidio y delitos contra los deberes contra la humanidad a Efraín Ríos Montt, jefe de Estado durante1982-1983, y lo sentenció a 80 años inconmutables de prisión.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Armada filipina mata a tiros a un pescador taiwanés
Economía: El Ministerio de comercio ayudará a los exportadores a buscar mercados emergentes
Sociedad: Tigres siberianos atacan ganado en norte de China
Ciencia: El agua en la Tierra y la Luna proviene de los meteoritos
cultura: Mitad de los artistas más comercializados son chinos/a>
Personaje: Fama y olvido del británico que cantó la Canción Roja


El tribunal A de mayor riesgo de Guatemala declaró hoy culpable de genocidio y delitos contra los deberes contra la humanidad a Efraín Ríos Montt, jefe de Estado durante1982-1983, y lo sentenció a 80 años inconmutables de prisión.

Al mismo tiempo, el tribunal absolvió a su jefe de inteligencia, José Mauricio Rodríguez Sánchez.

El silencio y la tensión que reinó en el último día de juicio fue interrumpido por los aplausos al escucharse la sentencia y el mandato de que Ríos Montt, de 87 años de edad, fuera enviado a prisión.

Luego, una docena de mujeres de la étnia Ixil, sobrevivientes y víctimas de agresión y violación, salieron frente al edificio judicial y entre lágrimas bailaron, con sus trajes multicolores llevando claveles blancos en el pelo, mientras que los transeúntes les hicieron un círculo, las abrazaban y les llamaban "héroes".

Jazmín Barrios, la presidenta del tribunal, dijo que Ríos Montt estaba enterado de las masacres y que hizo el plan para ejecutarlas, entre ellas la destrucción de las poblaciones de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, ubicadas al norte de la capital.

La jueza añadió que Ríos daba mensajes dominicales donde hablaba de los planes que había implementado y esto evidencia planificación y conocimiento de lo sucedido, además que recibía informes periódicos de lo que sucedía.

Más de doscientos testigos y sobrevivientes narraron los horrores que vivieron al ver a sus familiares, hijos y abuelos asesinados de una forma brutal por el ejército, a sus mujeres violadas, también ver a otros morir de hambre en la selva.

Guatemala vivió 36 años de guerra interna que culminó en 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz. Durante la guerra murieron y quedaron desaparecidas más de 200 mil personas. La época más cruenta del conflicto fue durante el gobierno del hoy condenado, quien además implementó tribunales "de fuero especial", donde fusilaban a civiles, sin el debido proceso ni juicio.

Al terminar el juicio, Ríos Montt comentó que "me voy a preparar para irme a prisión (...) me han enjuiciado y condenado por genocidio, el tribunal lo dispuso basado en supuestos elementos de investigación, que no tienen sustento real y lo actuado no tiene valor (...) es un show político internacional que va a afectar el corazón y alma del pueblo de Guatemala".

Añadió que nunca se apoyó el derrame de sangre y que se apelará la decisión del tribunal.

La premio Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, dijo que esta era justicia para todos los guatemaltecos y un revés para quienes decían que la historia era falsa.

Esta es la primera condena por genocidio, a nivel mundial de un jefe de Estado en su propio país, resaltó la Organización de las Naciones Unidas.

La sentencia puede ser impugnada, e incluso elevada a la suprema corte o Corte de Constitucionalidad, donde se dirá la última palabra. Además hay un enredo legal con otra jueza, Carol Patricia Flores, que había anunciado la anulación del debate y que ahora debe rectificar su posición. Todo esto podría influir en que la sentencia quede en firme.

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás