La primera mujer de ascendencia haitiana nacida en República Dominicana se acogió hoy a una sentencia que establece las condiciones para optar por la nacionalidad de este país, y que algunos sectores consideran perjudicial para miles de personas de origen haitiano nacidas en territorio dominicano.
Marie Etienne Desir Joseph, de 37 años, recibió un carné de estadía especial en la sede de la Dirección General de Migración, cuyo titular, José Taveras, dijo que la mujer aparece registrada de manera irregular en los libros del tribunal electoral, "como ella misma ha reconocido".
"El paso que hoy da la señora Desir es importante porque en atención a la sentencia del Tribunal Constitucional podrá iniciar el procedimiento para su registro como ciudadana dominicana", dijo Taveras.
El pasado 23 de septiembre, el Tribunal Constitucional dominicano determinó que una mujer de ascendencia haitiana, Juliana Deguis Pierre, no tiene derecho a la nacionalidad de ese país porque nació de padres cuya condición de "extranjeros en tránsito" (sin residencia legal) la excluye de optar por ese derecho.
El fallo también dispuso que el tribunal electoral someta a la instancia correspondiente las actas de nacimiento de los dominicanos de ascendencia haitiana para que éste determine su validez o nulidad, y ordenó realizar una auditoría "minuciosa" de los registros de nacimiento desde 1929 a la fecha para identificar a todos los extranjeros inscritos en el registro civil.
El dictamen ha dividido al país entre los que consideran que la disposición es violatoria de los derechos humanos y los que opinan que busca regular la situación de los indocumentados además de que es reivindicativa de la soberanía nacional.
El director de Migración dijo hoy que Desir es la primera persona en acogerse a la sentencia, y señaló que lo hizo a través de una carta dirigida a la Junta Central Electoral (JCE), en la que se le reputaba la dominicanidad irregular de sus padres.
"En consecuencia, se da constancia de que el permiso de estadía especial que se le entregó, habilita a la beneficiaria a trabajar y estudiar, en lo que constituye un acto histórico que lejos de colocar en un limbo a esta persona la saca de él", dijo el funcionario.
Taveras agregó que Desir podrá obtener más adelante la nacionalidad dominicana porque está casada con un dominicano, y dio garantías a otras personas afectadas por la sentencia "que no habrá espacios para atropello", y que todas las acciones que se implementen serán hechas dentro del marco legal vigente.