LIMA, 22 oct (Xinhua) -- Autoridades de Perú capacitan a 14.000 productores cafetaleros para minimizar los daños que ocasiona la plaga de la roya amarilla en el sector cafetalero de este país, anunció hoy un reporte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
El Senasa, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, detalló que como parte de esta campaña para salvar los cultivos de café en esa región peruana, sus expertos han creado 584 comités de sanidad, que agrupan a los labriegos afectados por la plaga.
Indicó que los productores de la región noramazónica de San Martín fueron capacitados en el uso de insumos, manejo agronómico del cultivo por medio de podas, el proceso de abonamientos de las plantas y el mejoramiento del suelo, que busca aumentar la productividad.
Esta región, donde se cultiva alrededor de 92.000 hectáreas, beneficia a cerca de 35.000 familias de la zona amazónica ubicada a 880 kilómetros de Lima.
La producción cafetalera de otras regiones de Perú también fue afectada por la plaga de la roya amarilla, lo que amenaza con reducir la producción este año.
De acuerdo con la Junta Nacional del Café, esta enfermedad tendrá efectos negativos para los 170.000 familias peruanas dedicadas a esta actividad productiva, cuyas exportaciones podrían alcanzar este año los 650 millones de dólares, unos 400.000 dólares por debajo de las proyecciones estimadas.