Última hora:  
Español>>Sociedad

Demoras en divulgación de información alimenta especulación pública

Actualizado a las 13/05/2013 - 15:28
Pekín,13/05/2013(El Pueblo en Línea)-Las demoras en la divulgación de información sobre cuestiones importantes es una de las principales razones por las que se difunden rumores por internet, dijo un experto.
Palabras clave:rumor,Weibo,información,noticias falsas

Recomendados para hoy:
China: Vicepresidente chino destaca importancia de una mayor cooperación China-Argentina
Economía: Disminuyen préstamos nuevos y se fortalece prudencia monetaria en China
Sociedad: Nuevo edificio de World Trade Center alcanza altura simbólica
Ciencia: Aparece una criatura monstruosa en una playa de Nueva Zelanda
cultura: Fotos:Tom Cruise llega a la Gran Muralla
Defensa: China forma su primera fuerza aérea transportada


Fuente: China Daily

Pekín,13/05/2013(El Pueblo en Línea)-Las demoras en la divulgación de información sobre cuestiones importantes es una de las principales razones por las que se difunden rumores por internet, dijo un experto.

“Hoy en día, la mayoría de los departamentos del gobierno prefieren desacreditar noticias falsas después de que ha estado circulando, en lugar de dar a conocer la verdad antes”, dijo Cheng Manli, profesor sobre medios de comunicación en la Universidad de Pekín.

Estos retrasos debilitan la autoridad de la información oficial y proporciona una oportunidad para que personas con malas intenciones difundan rumores, especialmente por internet.

Cheng hizo estas declaraciones un día después de que la policía de Pekín detuviera a una mujer de 28 años de edad, de apellido Ma, sospechosa de difundir rumores en internet sobre la muerte de una mujer joven. Ma supuestamente había escrito en su micro blog que la mujer había violada por siete guardias de seguridad en un centro comercial antes de ser arrojada fuera del edificio, y que la policía se negaba a investigar.

Yuan Liya (22) del condado de Lujiang en la provincia de Anhui, fue encontrada muerta tras caer del séptimo piso de un centro comercial el 3 de mayo. Su muerte fue considerada un suicidio, según dijo la policía de Pekín entonces.

La declaración de la policía sólo fue dada a conocer después de que cientos de personas se congregaran fuera del centro comercial el miércoles, exigiendo que la policía investigara el caso.

El jueves, la policía confirmó que la muerte de Yuan fue suicidio. No se encontró evidencia que indicara violación o envenenamiento.

El centro comercial se ha comprometido a pagar a la familia de Yuan 400.000 yuanes (65.000 dólares) como compensación por “negligencia” por su gestión.

Después de que el centro comercial cerrara a las 17:00 de ese día, los cuidadores no comprobaron si todavía había gente en el local, lo que permitió a la mujer permanecer en el edificio, de acuerdo con los representantes del gobierno de la ciudad natal de Yuan que llegaron a Pekín para ayudar a manejar el incidente.

“En el caso de la muerte de Yuan, la policía no pudo evitar los rumores al principio y alguien se aprovechó de eso para estimular la especulación pública”, dijo Cheng. “El rumor continúa dañando a la víctima y a su familia, y perturbó el orden público”, agregó.

Si la policía hubiera publicado más información sobre el caso, tal vez los rumores similares se habrían reducido e incluso prevenido, agregó.

“Cada departamento gubernamental debe dar a conocer constantemente información sobre la que el público puede dudar o estar confundido, en lugar de ignorar las preguntas del público y ocultar detalles vitales. Mientras más detalles den a conocer las autoridades, menos malentendidos y rumores habrá”, dijo.

Ma confesó y expresó su pesar por difundir rumores, dijo la policía, y agregó que la investigación de su caso continúa.

De acuerdo con la Ley de Penas Administrativas de Seguridad Pública, aprobada en el 2006, la difusión de rumores y noticias falsas se castiga con detención administrativa de 5 a 10 días por alterar el orden público. Los culpables también se enfrentan a multas de hasta 500 yuanes.

En Korla, en la región autónoma uigur de Xinjiang, cuatro personas recibieron detención administrativa de cinco días por la confección y difusión de rumores acerca de un caso de asesinato no existía, dijo el miércoles la policía.

El 5 de mayo, dos personas resultaron heridas en una reyerta en un pueblo de Korla. Cuando un sospechoso pasó por el hospital en el que los dos heridos estaban siendo tratados, escuchó hablar sobre el incidente. Después de ir a casa esa noche, informó en su micro blog que “dos personas fueron cortadas a la muerte”. Más tarde, otros tres también escribieron en internet sobre el rumor.

La Oficina de Información de Internet del Estado puso en marcha recientemente una campaña en todo el país para luchar contra los rumores en línea. Los sospechosos, entre ellos los dos que difundieron rumores sobre el brote de gripe aviar en la provincia de Guizhou, fueron interceptados y sus cuentas de microblog fueron cerradas, dijo la oficina.

La oficina dijo que la cuenta de microblog de He Bing, vicepresidente de la Facultad de Derecho de la Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho, fue suspendida por la transmisión de un rumor dos veces la semana pasada, la agencia de noticias Xinhua informó el viernes.

He Bing dijo que ni la autoridad ni el proveedor de servicios le habían informado sobre la suspensión. Además, no sabía cuánto tiempo se suspendería su cuenta, que tiene más de 460.000 seguidores.

El profesor fue castigado por retransmitir un rumor de que un graduado universitario mató a un oficial por el cierre de la página web que había creado porque no estaba registrada. La cuenta que publicó el miércoles la información, que se confirmó que era un rumor en el 2009, fue cerrada de forma permanente, dijo Xinhua.

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás