Pekín, 27/09/2013(El Pueblo en Línea)-Un paso más en la investigación con células iPS o reprogramadas. Un equipo de investigadores japoneses, entre los que se encuentra el Nobel de Medicina 2012 Shinya Yamanaka, ha demostrado que esta terapia no genera rechazo inmunológico en los animales donde la han probado, cuatro monos Cynomolgus, lo que acerca la posibilidad de emplear estas células en humanos con enfermedad de Parkinson.
Ahora los datos publicados en la revista 'Stem Cell' son esperanzadores para poder encontrar en un futuro una terapia eficaz contra el Parkinson. En esta enfermedad, el principal responsable de los síntomas es la pérdida de neuronas productoras de dopamina. Los tratamientos actuales mejoran los síntomas, como la rigidez o los problemas de movilidad, pero no reparan la pérdida de neuronas.
Lo que ha logrado el equipo de Yamana es, a partir de células de la boca o de la sangre de los monos, convertirlas, con la técnica de reprogramación, en neuronas productoras de dopamina. Una vez conseguidas, los investigadores las inyectaron en el cerebro de dos de los monos. En los otros dos, inyectaron neuronas derivadas de células de otros monos donantes.