Chinese|English|Francais|日本语|Espanol|Russian|Arabic|Coreano     
Español>>Temas Especiales>>Las dos sesiones 2013>>Datos y vídeos

Texto íntegro del informe sobre los resultados de la ejecución del plan de desarrollo económico y social de 2012 y el proyecto del plan de desarrollo económico y social para 2013 (3)

Actualizado a las 20/03/2013 - 15:30

5. Avances dinámicos en el ahorro energético y la reducción de emisiones y en la protección del medio ambiente

El consumo de energía por unidad del PIB descendió un 3,6%, rebaja superior en 1,59 puntos porcentuales a la del año anterior, cumpliéndose la meta proyectada. Se ha seguido ejecutando el programa de productos economizadores de energía en beneficio de la población, y se han intensificado integralmente el ahorro energético y la reducción de emisiones en ámbitos prioritarios como la industria, la construcción, las comunicaciones y transportes y los organismos públicos. Con un mayor mejoramiento de la política de estímulo al desarrollo de la economía circular, se potenció el fomento del ensayo demostrativo para las "minas urbanas", para la transformación de los polígonos industriales hacia la economía circular, para la difusión de productos refabricados, para la utilización integral de los recursos, etc., y se brindó apoyo a 489 importantes proyectos demostrativos de la economía circular y ahorradores de recursos que, una vez terminados, podrán formar una capacidad economizadora de agua de 260 millones de toneladas anuales y reciclar más de 69 millones de toneladas de desechos por año. Se ha continuado empujando el desarrollo de los proyectos ecológicos prioritarios, como los de conservación de recursos forestales naturales, devolución de tierras de cultivo a uso forestal, restitución de tierras de pastoreo a uso pratícola, constitución del sistema de bosques protectores, control de los focos de tormentas de arena en torno de Beijing y Tianjin y tratamiento integral de la degeneración de suelos en pedregales, habiéndose logrado a lo largo del año repoblar de árboles 6,01 millones de hectáreas y sanear 5.827.000 hectáreas de praderas degradadas. En revisión de las normas de calidad medioambiental y del aire se establecieron índices de monitoreo como el de la concentración de partículas finas (PM2.5) y se emprendieron el monitoreo y la publicación de informaciones al respecto en algunas regiones y ciudades. En las ciudades y poblados se ha acelerado la construcción de instalaciones de tratamiento de aguas servidas y basuras y de las obras de alcantarillado para estas aguas, con un aumento cumplido de 11,06 millones de toneladas en la capacidad diaria de tratamiento de aguas servidas, de 2,21 millones de toneladas en la de utilización de aguas regeneradas y de 93.000 toneladas en la de tratamiento de basuras. La emisión asociada con la demanda química de oxígeno ha disminuido un 3,05%, la de dióxido de azufre, un 4,52%, la de nitrógeno amoniacal, un 2,62% y la de óxidos de nitrógeno, un 2,77%; ha bajado un 8% el consumo de agua por cada 10.000 yuanes del valor agregado industrial, y la tasa de saneamiento de las aguas servidas y la de tratamiento inocuo de las basuras domésticas en las ciudades están ya en el 84,9% y el 81%, cumpliéndose las metas planeadas en ambos casos. La labor de afrontamiento del cambio climático progresa con solidez, con la bajada de la emisión de dióxido carbónico por unidad del PIB en el 5,02%, lo que supone 1,52 puntos porcentuales más que la meta planeada. Promovimos de modo activo la cooperación Sur-Sur para responder al cambio climático, y participamos de manera constructiva en las negociaciones internacionales correspondientes, haciendo importantes contribuciones para impulsar la consecución de resultados positivos en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Doha.

6. Profundización continua de la reforma y la apertura

Se ha promovido a fondo la reforma en los dominios prioritarios y los eslabones clave. Los departamentos del Consejo de Estado volvieron a suprimir y ajustar, por sexta vez, conceptos de examen y aprobación administrativos, 314 en esta ocasión, lo que aumenta el número acumulado a 2.497, el 69,3% del total de conceptos sujetos originalmente a tal examen y aprobación. Gracias al mantenimiento y mejora del sistema económico básico y al despliegue con paso firme de la reforma y reorganización de las empresas estatales, nueve holdings de las empresas subordinadas a departamentos centrales lograron cotizar en bolsa dentro y fuera de la parte continental, mientras que el ensayo del desarrollo y reglamentación de consejos administrativos se extendió a 51 empresas. Se promulgaron y entraron en ejecución las propuestas sobre un mayor apoyo al sano desarrollo de las pequeñas empresas y microempresas, y se sacaron por entero 42 disposiciones específicas para la ejecución del estímulo y orientación del sano desarrollo de la inversión no pública. Es necesario mencionar la intensificación de la reforma de los precios de los productos de recursos naturales, la puesta expedita en práctica del sistema de tarifas eléctricas escalonadas para la población y del ensayo de la reforma del mecanismo de fijación de precios del gas natural, y el adelanto de nuevos pasos para mejorar todavía más el mecanismo de fijación de tarifas de las energías renovables y de la electricidad hidráulica y nuclear. Hay que añadir la acelerada reforma en el campo fiscal, tributario y financiero, con el número de zonas del experimento de sustitución de la recaudación del impuesto a las transacciones por la del impuesto al valor agregado ampliado a 9 provincias y municipios bajo jurisdicción central y 3 municipios contemplados individualmente en el plan estatal, más la constitución de zonas experimentales para la reforma financiera integral, el impulso continuo de la reforma financiera rural, el ensanchamiento del margen de fluctuación de los tipos de interés de los depósitos y préstamos bancarios en yuanes y el aumento de la flexibilidad de las tasas de cambio de nuestra divisa, que ve ampliarse a paso firme su utilización en el comercio y la inversión transfronterizos. También, hemos tenido nuevos progresos en la reforma rural integral y en la del sistema de derechos a bosques de propiedad colectiva y un impulso ordenado del experimento para la reforma de las granjas silvícolas estatales. Se han obtenido notables resultados en la reforma del régimen de servicios médicos, farmacéuticos y sanitarios, ha arrancado la ejecución del programa de reforma en materia de tales servicios para el XII Plan Quinquenal, se ha consolidado el sistema de medicamentos básicos, se han promovido dinámicamente la reforma integral de los centros médico-sanitarios de los niveles de base y el ensayo para la reforma de los hospitales públicos de nivel distrital y se ha conseguido una cobertura de más del 95%, en la población urbana y rural, del sistema de tres seguros de asistencia médica básica (el de asistencia médica básica para los trabajadores urbanos, el de asistencia médica básica para la población urbana y el del nuevo tipo de asistencia médica cooperativa rural). Se han logrado nuevos avances sustanciales en la reforma e innovación del régimen y el mecanismo culturales, como resultado de lo cual las entidades de representación artística estatales subordinadas a los organismos culturales del país han culminado en lo fundamental la tarea de transformarse en empresas y cambiar de régimen, de disolverse o de transferirse.

Se ha desarrollado con paso firme la economía exterior. Ante la depresión de la economía mundial y el estancamiento de la demanda exterior, hemos puesto en escena oportunamente políticas y medidas estabilizadoras del crecimiento del comercio exterior, por lo que hemos podido lograr una subida del 6,2% del volumen total de nuestras importaciones y exportaciones e incrementar sobre una base de estabilidad nuestra porción en el mercado del comercio internacional. Las exportaciones han crecido un 7,9%, y las importaciones, un 4,3%, lo que arroja un saldo de 231.100 millones de dólares. Junto a la puesta en práctica del nuevo Catálogo Guía de Ramas Productivas para Inversiones Foráneas, se estaba perfilando en estas inversiones una tendencia más obvia a trasladarse al sector servicios. En el año la inversión foránea directa usada en términos reales en los ámbitos no financieros suma 111.700 millones de dólares, lo que supone un descenso del 3,7%. Las empresas aceleraron sus pasos para salir al exterior, donde las inversiones directas hechas en el año en actividades no financieras han alcanzado los 77.200 millones de dólares, con un incremento del 28,6%, y donde se han consumado operaciones en obras de ingeniería por contrata por un importe de 116.600 millones de dólares, un 12,7% más.


【1】 【2】 【3】 【4】 【5】 【6】 【7】 【8】 【9】 【10】
【11】

Fotos