El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) redujo su pronóstico de crecimiento económico para Georgia en 2013 dos puntos porcentuales para ubicarlo en tres por ciento.
A principios de este año, el banco predijo que la economía del país crecería cinco por ciento.
El BERD explicó la reducción en su pronóstico de crecimiento diciendo que la desaceleración de la economía de Georgia a finales del año pasado se debió a una menor inversión y a la incertidumbre vinculada con la transición política postelectoral.
"Debido a que el paquete de financiamiento externo organizado por un grupo de donadores durante la doble crisis de 2008 ha sido en gran medida agotado, el desafío de las nuevas autoridades (de Georgia) será movilizar a las fuentes privadas de financiamiento para apoyar la inversión en los sectores clave", dijo el banco en su más reciente informe de perspectivas económicas regionales.
Pero el BERD dijo que la incertidumbre en relación con el ambiente externo fue mitigada por un acuerdo preventivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "La normalización de las relaciones comerciales con Rusia ayudará a apoyar con el tiempo el crecimiento encabezado por las exportaciones".
De acuerdo con los datos preliminares disponibles, el producto interno bruto (PIB) real de Georgia creció 2,9 por ciento interanual en enero, pero bajó a 2,1 por ciento en febrero y a 0,2 por ciento en marzo.