BRUSELAS, 30 abr (Xinhua) -- La tasa de desempleo en la eurozona fue de 12,1 por ciento en marzo, con un aumento de 0,1 puntos porcentuales sobre febrero, y alcanzó un nuevo récord comparado con el año 2000, señaló hoy la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE) Eurostat.
La cifra es superior al 11 por ciento registrado hace un año, una señal de que el mercado laboral de la eurozona se deterioró a causa de la actual crisis de deuda, las medidas de austeridad y las turbulencias en el mercado financiero.
En la UE compuesta por 27 naciones, la tasa de desempleo se situó en 10,9 por ciento en marzo, manteniéndose sin cambio respecto al mes anterior. Hace un año fue de 10,3 por ciento.
Según Eurostat, un total de 26,521 millones de hombres y mujeres en la UE, de los cuales 19,211 millones se encontraban en la eurozona, estuvieron sin empleo en marzo.
Comparado con febrero, el número de personas desempleadas se elevó en 69.000 en la UE y en 62.000 en la eurozona. Respecto a marzo de 2012, el desempleo se incrementó 1,8 millones en la UE y 1,7 millones en la eurozona.
Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Austria (4,7 por ciento), Alemania (5,4 por ciento) y Luxemburgo (5,7 por ciento), y las más elevadas en España (26,7 por ciento) y Grecia (27,2 por ciento en enero).
El desempleo en Europa fue peor que en Estados Unidos y en Japón. La tasa de desempleo fue de 7,6 por ciento en Estados Unidos en marzo y de 4,3 por ciento en Japón en febrero.