![]() |
Nuevo gobierno italiano recibe voto de confianza de Senado |
ROMA, 30 abr (Xinhua) -- El nuevo gobierno de Italia obtuvo hoy el segundo de los dos votos de confianza del Parlamento, después de que el primer ministro Enrico Letta prometiera adoptar políticas de crecimiento urgentes para compensar más de un año de medidas de austeridad.
La coalición de izquierda-derecha, que asumió el cargo el domingo tras un estancamiento de dos meses, recibió el apoyo de la cámara alta con una votación de 233 a favor y 59 en contra, un día después de que la cámara baja diera su aprobación con una gran mayoría. El Partido Democrático (PD) de centro izquierda, del cual Letta es el líder interino, el de centro derecha y principal oponente del PD, Pueblo de Libertad (PdL) del tres veces primer ministro Silvio Berlusconi, y el centrista Opción Cívica, del ex primer ministro Mario Monti, apoyaron al gobierno recién investido.
El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) que se opone al sistema y está encabezado por el comediante Beppe Grillo, que tiene el equilibrio del poder en el Senado, votó en contra junto con el partido izquierdista, Izquierda, Ecología y Libertad (SEL) y el de ala derecha Hermanos de Italia, mientras que el principal aliado del PdL, la Liga del Norte, se abstuvo.
Letta, de 46 años de edad, un ex ministro moderado y ex miembro del Parlameto Europeo, enfrentará el duro desafío de mantener unidas a fuerzas incompatibles para impulsar una economía decreciente que tiene cerca de tres millones de desempleados.
Berlusconi advirtió hoy que su partido retirará su apoyo al nuevo gobierno si la gente tiene que pagar un impuesto impopular a la propiedad que durante su campaña electoral él prometió abolir.
Letta reconoció que las expectativas sobre su trabajo son "francamente excesivas" y que "la emergencia sumamente grave" no desaparecerá por el hecho de que el Parlamento le haya dado el voto de confianza.
En su opinión, "Italia está muriendo sólo de asuteridad" y necesita impulsar las inversiones y crear empleos al mismo tiempo que disminuye las restricciones presupuestarias.
Entre las reformas económicas e institucionales en el centro de su muy ambiciosa agenda, está reducir los altos impuestos de niveles históricos sin incrementar la deuda, reformar el sistema de bienestar y combatir la corrupión y la evasión fiscal.
El gobierno de Letta también tiene el objetivo de restablecer la fe pública en la política afectada por los escándalos a través de la modificación del sistema de financiamiento de partidos del que se ha abusado ampliamente, reduciendo la cantidad de parlamentarios, actualmente 945, y cambiando una ley electoral criticada responsable del actual Parlamento paralizado.
Esta semana, Letta vajará a Berlín y otras importantes capitales europeas para reafirmar el compromiso económico del país, pero indicó que renunciará si no ve suficientes logros en los próximos 18 meses.