Rusia y Japón se han esforzado por acercar sus posiciones en torno a ciertos asuntos, al prometer hoy acelerar las conversaciones sobre un tratado de paz por primera vez tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en declaraciones a la prensa luego de su reunión este lunes en Moscú con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, señaló que ambos dieron instrucciones a sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores para que "intensifiquen los contactos a fin de concebir una forma aceptable para ambas partes que dé solución al asunto" del tratado de paz.
Sin embargo, Putin descartó la posibilidad de una solución rápida.
"Vamos a continuar trabajando en ese asunto, complicado pero importante para ambas partes", agregó el presidente.
Abe también confirmó que Tokio y Moscú han acordado acelerar sus conversaciones de paz.
La falta de un tratado durante cerca de 68 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha sido "anormal", dijo Abe. "Siguen existiendo diferencias suficientemente grandes" con respecto a los asuntos territoriales de los dos países, afirmó el primer ministro.
"Esas conversaciones deben realizarse sin prisa", opinó Abe.
Tokio y Moscú reclaman la posesión de cuatro pequeñas islas llamadas Kuriles del Sur en Rusia y Territorios Norteños en Japón. La disputa ha impedido que los dos países firmen un tratado de paz desde el final de la guerra.
Abe dijo que ha invitado a Putin a visitar Japón en 2014. "Me parece que hemos establecido relaciones personales confiables", agregó.
Los dos países también tienen terreno común hacia la desnuclearización de la Península Coreana y el polémico programa nuclear de Irán.
Ambos líderes condenaron hoy la negativa de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) de abandonar su programa de armas nucleares, según una declaración conjunta emitida tras sus conversaciones.
Las recientes acciones de la RPDC están en contra de "los exhortos de la comunidad internacional", y ambos líderes pidieron el apego estricto de la RPDC a las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, reza el documento.
Asimismo, las dos partes dieron la bienvenida a los "esfuerzos adicionales" destinados a crear condiciones para la reanudación de las conversaciones a seis bandas en apego a los principios y metas establecidos en la declaración adoptada después de las conversaciones de 2005, dice la declaración.
Putin y Abe también instaron a Irán a esforzarse por restaurar la confianza de la comunidad internacional sobre su polémico programa nuclear, así como satisfacer las exigencias de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) para garantizar que el programa es pacífico en absoluto.
Se trata del cuarto encuentro personal entre Putin y Abe, quien se convirtió en el primer jefe del gobierno japonés en visitar Moscú en una década.