NACIONES UNIDAS, 3 oct (Xinhua) -- Importantes funcionarios de la ONU hicieron hoy un llamado a la comunidad internacional para que proteja los derechos de los migrantes y reconozca su aportación a la sociedad.
En declaraciones para el Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo realizado en la sede de la ONU por la Asamblea General, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo que la migración es una expresión de la aspiración humana a la dignidad, a la seguridad y a un futuro mejor y dijo que "es parte del tejido social, parte de nuestra constitución misma como familia humana".
"Es nuestra responsabilidad colectiva hacer que la migración funcione para beneficio de los migrantes y de los países por igual", dijo. "Debemos esto a los millones de migrantes que, con su valor, su vitalidad y sus sueños, contribuyen a hacer que nuestras sociedades sean más prósperas, resistentes y diversas".
La ONU presentó una ambiciosa agenda de ocho puntos para que "la migración funcione" para todos. Entre las sugerencias se encuentran la necesidad de proteger los derechos humanos de los migrantes que con frecuencia son objeto de abuso y explotación, reducir el costo de la migración y cambiar la percepción pública de los migrantes porque muchos enfrentan la discriminación sobre una base cotidiana.
De acuerdo con cifras de la ONU hay alrededor de 232 millones de migrantes internacionales. El Banco Mundial dio a conocer el miércoles sus cifras más recientes sobre remesas e indicó que se espera que sólo los migrantes de los países en desarrollo envíen a sus respectivos países 414.000 millones de dólares este año, 6,3 por ciento más que el año pasado. Se espera que las remesas alcancen los 540.000 millones de dólares para el año 2016.
Ban también enfatizó la necesidad de encontrar medios para integrar la migración en la agenda de desarrollo, mejorar la recopilación de datos sobre los migrantes y el impacto que tienen sobre el desarrollo y mejorar las asociaciones de migración para que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil puedan compartir ideas y conocimientos sobre movilidad.
El diálogo de dos días busca encontrar medidas concretas para mejorar la cooperación y mejorar los beneficios de la migración internacional entre países, a la vez que reduce sus implicaciones negativas.
El presidente de la Asamblea General, John Ashe, hizo un llamado a los Estados miembros para que establezcan objetivos prácticos y se comprometan a implementar y monitorear los avances.