BERLIN, 22 jul (Xinhua) -- El gobierno alemán anunció un plan para investigar los lazos existentes entre sus servicios secretos y las agencias de inteligencia de Estados Unidos debido a la creciente presión generada después de que los medios informaron durante el fin de semana que los servicios de inteligencia de Alemania utilizaron un programa de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés).
Georg Streiter, vocero de la canciller alemana Angela Merkel, prometió una "revisión integral" en torno a las afirmaciones hechas por la revista Der Spiegel en el sentido de que la Oficina para la Protección de la Constitución, la agencia nacional de inteligencia de Alemania, fue equipada con un programa llamado XKeyScore, una "productiva herramienta de espionaje".
El informe, en el que se citan documentos secretos del servicio de inteligencia de Estados Unidos, señala que esta herramienta tiene el propósito de "ampliar su capacidad para apoyar a la NSA a medida que perseguimos juntos objetivos CT (de combate al terrorismo)" y agregó que el servicio extranjero de inteligencia (BND) tiene la tarea de instruir a la agencia nacional de inteligencia sobre la forma de usar el programa.
El servicio nacional de inteligencia de Alemania dijo que sólo está probando el software y que no lo puso en plena operación
El vocero dijo que Ronald Pofalla, jefe de gabinete de la cancillería, comenzó una revisión profunda y que los resultados de la investigación serán presentados entre el miércoles y el viernes al Comité de Vigilancia de los Servicios Secretos del parlamento.
Streiter dijo que el gobierno toma muy en serio las interrogantes generadas a partir de la cobertura de los medios durante el fin de semana y reiteró que "la ley alemana se aplica en el territorio alemán y esto aplica para todos, incluyendo a nuestros servicios de inteligencia".
Pero el vocero también observó que los servicios secretos operan fuera de la escena pública y dijo que el terrorismo internacional sólo puede ser combatido a través de la cooperación internacional.
El escándalo de espionaje comenzó con un informe reciente de Der Spiegel en el que afirma, citando documentos clasificados revelados por el ex contratista fugitivo Edward Snowden, que Washington estuvo monitoreando llamadas telefónicas e información de las conexiones a Internet en Alemania. El informe generó protestas generalizadas en Alemania, país sensible respecto de su privacidad.
Ante una creciente presión política, Angela Merkel dijo el viernes pasado a los reporteros durante una conferencia de prensa que ya se presentaron ante Estados Unidos las preguntas sobre el programa de espionaje Prism y que Berlín está esperando las respuestas. Además reiteró que "las leyes alemanas deben respetarse en el territorio alemán". Merkel también señaló que Alemania no es un Estado vigilante.
Los partidos opositores alemanes han estado criticando al gobierno de coalición de la canciller Merkel por su manejo del programa de vigilancia masiva de Estados Unidos en Alemania y la indignación pública no muestra señales de atenuarse ahora que se acercan las elecciones generales de septiembre.
Sin embargo, el escándalo de espionaje no parece haber afectado la popularidad de Merkel en Alemania en vísperas de las elecciones generales. Una encuesta de opinión reciente de la televisora pública ZDF mostró que 62 por ciento de los encuestados todavía apoya a Merkel como su canciller preferida.