Última hora:  
Español>>Mundo

Turquía impide conferencia de prensa de líder encarcelado de PKK

Actualizado a las 23/07/2013 - 10:08
ANKARA, 22 jul (Xinhua) -- El viceprimer ministro de Turquía, Bulent Arinc, dijo hoy que el gobierno no permitirá a Abdullah Ocalan, el encarcelado líder del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ofrecer la conferencia de prensa que había solicitado.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China se compromete a construir civilización ecológica
Economía: “Hecho en China” gana reconocimiento de la ONU
Sociedad: Segundo caso de electrocución por iPhone deja a hombre en coma
Ciencia: Investigadores chinos encuentran manera simple de crear células madre
Cultura: Relajan control de libretos de películas
Viaje: Pato gigante visitaría Pekín


ANKARA, 22 jul (Xinhua) -- El viceprimer ministro de Turquía, Bulent Arinc, dijo hoy que el gobierno no permitirá a Abdullah Ocalan, el encarcelado líder del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ofrecer la conferencia de prensa que había solicitado.

Después de una reunión de gabinete en Ankara, Arinc dijo que la conferencia de prensa solicitada no es legalmente posible.

"Realizar una conferencia de prensa parece imposible de conformidad con la legislación judicial actual... Cuando se revisan los reglamentos previos, es imposible para un prisionero tener frente a él a los miembros de la prensa y organizar una conferencia de prensa en donde él está", dijo Arinc.

El domingo, Ocalan expresó el deseo de reunirse con la prensa en la prisión de la isla de Imrali y exhortó al gobierno a actuar con más rapidez para pasar a la siguiente fase del proceso de paz y a acelerar las discusiones sobre las reformas, se indicó en una declaración emitida por el Partido Paz y Democracia.

Desde octubre pasado, Ankara ha estado entablando negociaciones de paz con Ocalan, quien finalmente hizo un anuncio de cese al fuego y retirada en marzo. A principios de mayo, los militantes del PKK estacionados en Turquía empezaron a dirigirse a su baluarte en Irak.

El PKK, catalogado por Turquía y parte de la comunidad internacional como organización terrorista, tomó las armas en 1984 en un intento por establecer un país sobre líneas étnicas en el sureste de Turquía. Desde entonces, cerca de 40.000 personas han muerto en los conflictos vinculados con el grupo.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás