Última hora:  
Español>>Mundo

Misión de ONU pide calma tras nuevos enfrentamientos en RD de Congo

Actualizado a las 23/07/2013 - 10:08
NACIONES UNIDAS, 22 jul (Xinhua) -- La misión de mantenimiento de paz de la ONU en la República Democrática del Congo (RDC) hizo hoy un llamado a la calma luego de que se desataron nuevos enfrentamientos en la conflictiva zona oriental del país.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China se compromete a construir civilización ecológica
Economía: “Hecho en China” gana reconocimiento de la ONU
Sociedad: Segundo caso de electrocución por iPhone deja a hombre en coma
Ciencia: Investigadores chinos encuentran manera simple de crear células madre
Cultura: Relajan control de libretos de películas
Viaje: Pato gigante visitaría Pekín


NACIONES UNIDAS, 22 jul (Xinhua) -- La misión de mantenimiento de paz de la ONU en la República Democrática del Congo (RDC) hizo hoy un llamado a la calma luego de que se desataron nuevos enfrentamientos en la conflictiva zona oriental del país.

La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco, por sus siglas en inglés) informó que hoy intensos combates se reanudaron hoy "entre el ejército congoleño y el grupo armado M23 en la zona de Mutaho-Kibati, cerca de Goma, en la provincia de Kivu del Norte", dijo Martin Nesirky, vocero del secretario general de la ONU, durante la sesión informativa cotidiana.

"Monusco agrega que luego de tiroteos intermitentes durante el fin de semana, ambas partes están usando ahora armas pequeñas, morteros y cohetes", dijo Nesirky.

"La misión reitera su llamado para mantener la calma y sus elementos de mantenimiento de la paz en la zona se mantienen en alerta máxima", agregó el vocero.

El viernes, el vocero de la ONU dijo que se había detenido una nueva ronda de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes del M23 ocurridos alrededor de la localidad de Kanyaruchinya, a aproximadamente 15 kilómetros de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte.

Nesirky también dijo que Monusco puso a sus fuerzas en alerta máxima desde que se desataron los enfrentamientos el 14 de julio y que la misión está preparada para tomar todas las medidas necesarias, incluyendo el uso de fuerza letal, para proteger a los civiles.

Las tensiones en la región han ido en aumento recientemente debido a que el M23 condenó públicamente el despliegue de una brigada de intervención dentro de la Monusco e interrumpió las conversaciones de paz de Kampala con el gobierno de la RDC.

El despliegue de la brigada de intervención dentro de Monusco fue autorizada en marzo por el Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de llevar a cabo operaciones ofensivas específicas, con o sin el ejército nacional congoleño, contra los grupos armados que amenacen la paz en el oriente de la RDC.

El M23 acusó a Monusco de ser la causa de la reanudación de las hostilidades en la provincia de Kivu del Norte y la acusó de permitir a las fuerzas armadas de la RDC y a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda emprender ataques contra el M23.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás