LA HABANA, 18 oct (Xinhua) -- Las organizaciones sindicales de Cuba analizarán, a partir del próximo día 25, el Documento Base para el XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
En declaraciones publicadas este viernes en el diario "Granma", el presidente de la Comisión Organizadora del cónclave, Ulises Guilarte, expresó que los trabajadores planteen cómo quieren que sea su sindicato y cómo elevar su autoridad, influencia y reconocimiento.
El documento contiene cuatro capítulos que encaran cuestiones como debilidades e insuficiencias y limitan el liderazgo, la capacidad movilizativa y de organización en los gremios.
La discusión del texto se extenderá hasta el venidero 10 de diciembre y será el colofón de la fase final preparatoria de la magna cita obrera, que se realizará en el primer trimestre de 2014.
"Un sindicato existe si tiene reconocimiento de sus afiliados, si no lo tiene, no es un sindicato, y esa es la batalla del Documento Base", subrayó Guilarte.
Acerca de la consulta masiva sobre el Anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, que concluyó el pasado día 15, el también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba apuntó que se logró una "amplia, democrática y profunda" participación.
Acotó que más de 2,7 millones de trabajadores cubanos (91 por ciento de la masa laboral) participaron en los debates para la modificación del Código de Trabajo, en un proceso que comenzó en julio pasado.
En las asambleas de los colectivos laborales se expusieron 171.650 planteamientos, de ellos el 25 por ciento fueron adiciones; el 20 por ciento, modificaciones; 27 por ciento, preocupaciones, y 11 por ciento, supresiones.
La mayor cantidad de pronunciamientos estuvo dirigida al contrato de trabajo (el de más opiniones), régimen de trabajo y descanso, los salarios y la solución de los conflictos laborales.
Hubo 157 trabajadores que no aprobaron el Anteproyecto, 173 se abstuvieron y seis secciones sindicales del sector no estatal (privado), de un total de 1.041, decidieron no discutirlo.
La nueva propuesta de ley, que sustituiría al Código de Trabajo vigente desde 1985, incluye entre sus modificaciones la reelaboración del documento para incluir a los trabajadores "por cuenta propia" (privados) que han surgido tras la decisión del gobierno de ampliar las actividades económicas no estatales.
Guilarte señaló que a partir del próximo 12 de noviembre la nueva versión del Anteproyecto se someterá a la consulta de los diputados por sus territorios, antes de ser sometido definitivamente al parlamento en diciembre.