El gobierno de Panamá expresó hoy su respaldo al pronunciamiento dado a conocer en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) celebrada el pasado viernes en San Petesburgo, Rusia.
La posición frente a la crisis en la República Arabe de Siria fue manifestada por los líderes de los gobiernos de Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, según destacó la Cancillería panameña a través de un comunicado.
Se precisó que los líderes condenaron en términos categóricos el ataque con armas químicas perpetrado en un suburbio de la capital siria el 21 de agosto pasado.
La administración del presidente panameño Ricardo Martinelli agregó que también apoya el pronunciamiento el pasado sábado de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE), a través de una declaración anunciada en Vilna, Lituania.
Los miembros del bloque europeo pidieron, según se informó, una firme respuesta al Gobierno de Siria por las evidencias de haber perpetrado un ataque con armas químicas contra sus opositores.
El gobierno panameño agregó que lo ocurrido en Siria es una clara violación al derecho público internacional.
La Cancillería panameña agregó que Panamá se adhiere a las iniciativas señaladas en el sentido que debe enviarse un mensaje categórico para que quienes perpetraron esas violaciones comparezcan ante los tribunales penales internacionales.
El Gobierno de Panamá reconoció, además, los esfuerzos desplegados por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en busca de una solución a la crisis en Siria, y consideró que solamente una solución política puede poner fin al derramamiento de sangre y las graves violaciones a los derechos humanos que se registran en Siria.
Hizo también un llamado a los actores involucrados en el conflicto y a las Naciones Unidas para que exploren todas las posibles salidas diplomáticas que pongan fin a la guerra civil en Siria.