Última hora:  
Español>>Cultura-Entretenimiento

Esperan alta asistencia extranjera a Festival Musical en Cuba

Actualizado a las 09/09/2013 - 10:25
LA HABANA, 8 sep (Xinhua) -- Más de 300 artistas extranjeros son esperados en Cuba para participar en la quinta edición del Festival de Música de Cámara Leo Brouwer, que se realizará en la isla del 24 de septiembre al 13 de octubre próximos.
Palabras clave:
Esperan alta asistencia extranjera a Festival Musical en Cuba


Recomendados para hoy:
China: Xi promueve crecimiento económico mundial y cooperación internacional en cumbre del G20
Economía: Crecimiento sostenido chino tendrá influencia más positiva en economía mundial
Sociedad: Subastarán “diamante blanco” más grande del mundo
Cultura: Arquitecto venezolano Antonio Ochoa vive su sueño en China
Ciencia: Cápsula robótica de la NASA parte para explorar la atmósfera de la Luna
Gente: Famoso empresario confirma padecer cáncer


LA HABANA, 8 sep (Xinhua) -- Más de 300 artistas extranjeros son esperados en Cuba para participar en la quinta edición del Festival de Música de Cámara Leo Brouwer, que se realizará en la isla del 24 de septiembre al 13 de octubre próximos.

Convocados por el compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Brouwer, los visitantes tomarán parte en algunos de los 20 conciertos programados durante el Festival.

Entre los invitados figura el afamado guitarrista español Paco de Lucía, quien ofrecerá un concierto especial el miércoles 2 de octubre en el habanero teatro Karl Marx, la mayor sala de la isla.

De regreso a la isla luego de 25 años de su visita inicial, De Lucía probará nuevamente, según Brouwer, que no sólo parece tocar con cien dedos, sino que es portador de la gran renovación del flamenco a partir de la segunda mitad del siglo XX, como antes lo fueron don Ramón Montoya y el Niño Ricardo.

Además de rescatar la llamada música culta, el festival rinde tributo este año al italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) y al alemán Richard Wagner (1813-1833), al británico Benjamin Britten (1913-1976) y a los músicos cubanos Ernesto Lecuona (1895-1963) y Harold Gramatges (1918-2008).

También servirá de homenaje a los 100 años de la soprano cubana Esther Borja, así como a sus coterráneos: el compositor Roberto Varela (1938), el jazzista Bobby Carcassés (1972), Premio Nacional de Música, y al cantautor Pablo Milanés (1943).

Por primera vez, el Festival saldrá de la capital de la isla, al comenzar en la oriental Santiago de Cuba y contar con una parada intermedia en Pinar del Río, en el extremo occidental, dedicada a la memoria del músico cubano Ernesto Lecuona, con la puesta en escena de la zarzuela El cafetal, el viernes 27 de septiembre en el teatro Milanés.

En Santiago de Cuba, el punto de partida será el día 24 con una velada en la sala Juan Pablo II, en los bajos de la Catedral, que dará a conocer la labor musicológica de recuperación en archivos de la ciudad de partituras de Cratilio Guerra y Laureano Fuentes.

Ese mismo día, pero en la noche, la sala Dolores acogerá un concierto del dúo cubano-alemán Cello Capriccioso y el trío Lecuona.

Al día siguiente, miércoles 25 de septiembre, se ofrecerá el espectáculo Brouwer flamenco, liderado por el guitarrista Josué Tacoronte, y el 27 un concierto que celebrará al desaparecido compositor Gramatges.

Después, la etapa habanera del festival arrancará de manera inusual, con el espectáculo "Humor con clase", encabezado por el actor y comediante Osvaldo Doimeadiós, que recreará el "Concierto para dedo y orquesta", la célebre farsa que Brouwer creó para el mexicano Alfonso Arau en los tiempos fundacionales del Teatro Musical de La Habana.

También la clausura revestirá carácter excepcional en el Karl Marx, en la tarde del domingo 13 de octubre, con el espectáculo "Meñique a flor de labios", de la compañía infantil La Colmenita, cuyo director, Juan Carlos Cremata, incorporará, además, dos creaciones poco convencionales de Brouwer, las obras "Varias maneras de hacer música con papel" y "Cantigas" del tiempo nuevo.

Otros ámbitos habaneros de este múltiple Festival, que incluye conferencias, exposiciones de artes plásticas, proyecciones audiovisuales y performances ambulantes, serán el Teatro Nacional, con el grueso de los conciertos, y la antigua Iglesia de Paula, convertida en sala de conciertos.

Brouwer anticipó que entre los invitados confirmados para la sexta edición, en 2014, están el extraordinario vocalista norteamericano Bobby McFerrin y el catalán Jordi Savall, nombre clave en el renacimiento de la música antigua.

Nacido en La Habana el 1 de marzo de 1939, Brouwer, cuyo nombre verdadero es Juan Leovigildo Brouwer Mezquida, comenzó a tocar la guitarra a los 13 años, atraído por el sonido flamenco y motivado por su padre Juan Brouwer, que era médico y guitarrista aficionado.

Su primer maestro real fue Isaac Nicola, quien fue alumno de Emilio Pujol y, a su vez, éste fue alumno de Francisco Tárrega.

Dio su primer recital a los 17 años, aunque para este tiempo sus composiciones ya empezaron a llamar la atención. Preludio y Fuga, ambas con influencia de Bartok y de Stravinski, son muestra de su temprana comprensión de música no propia de la guitarra.

Viajó a Estados Unidos para estudiar música en la universidad de Hartford y posteriormente en la Juilliard School, donde Stefan Wolpe le enseñó composición.

Entre sus obras hay gran cantidad de piezas para guitarra, varios conciertos y más de 40 obras musicales para cine.

Es, además, fundador del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

En 2009, mereció el Premio Nacional de Cine por su fecunda vinculación con la cinematografía de la isla, que enriqueció con partituras memorables, y en 2010 se hizo acreedor del Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria.

Temas seleccionados:

Islas desde el espacio

Los diez lagos más fascinantes del mundo

Nueva profesión en auge en China: asesor de moda

Espectáculo callejero impresionante en Roma

Sede mundial de Nokia

Cada vez más chinos se someten a cirugía estética

Nuevo cine 7D hace sensación en Shanghai

Los diez animales más aterradores del mundo

Galaxy Gear, nuevo reloj inteligente de Samsung

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás