Última hora:  
Español>>América Latina

Ortega no reacciona ante propuesta de su colega colombiano Juan Manuel Santos

Actualizado a las 10/09/2013 - 15:22
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega no reaccionó la noche de este lunes, ante el anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de que su país solo aplicará un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los límites con Nicaragua en el Mar Caribe, si antes se firma un tratado "que proteja los derechos de los colombianos".
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi promueve crecimiento económico mundial y cooperación internacional en cumbre del G20
Economía: Crecimiento sostenido chino tendrá influencia más positiva en economía mundial
Sociedad: Subastarán “diamante blanco” más grande del mundo
Cultura: Arquitecto venezolano Antonio Ochoa vive su sueño en China
Ciencia: Cápsula robótica de la NASA parte para explorar la atmósfera de la Luna
Gente: Famoso empresario confirma padecer cáncer


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega no reaccionó la noche de este lunes, ante el anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de que su país solo aplicará un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los límites con Nicaragua en el Mar Caribe, si antes se firma un tratado "que proteja los derechos de los colombianos".

Entre la prensa local e internacional que asistió al acto central de celebración del 34 aniversario de la fundación de la Policía Nacional nicaragüense, había expectación sobre la reacción de Ortega ante la propuesta colombiana de firmar un tratado "que proteja los derechos de los colombianos", pero Ortega no dedicó una sola palabra al discurso colombiano.

"El fallo de la Corte Internacional de Justicia no es aplicable. No es y no será aplicable hasta tanto se celebre un tratado que proteja los derechos de los colombianos, tratado que deberá ser aprobado de conformidad con lo señalado en nuestra Constitución", dijo Santos durante un mensaje a los colombiano transmitido por radio y televisión.

La semana pasada, Ortega propuso a su par colombiano negociar un tratado bilateral para definir los mecanismos de ejecución de la sentencia de la CIJ, dictada el pasado 19 de noviembre de 2012, sentencia que otorgó a Nicaragua control sobre una amplia zona en el Mar Caribe, sobre la cual Colombia ejercía soberanía.

Nicaragua inició en el seno de la CIJ, una querella contra Colombia, en el año 2001, tras desconocer la validez de un tratado mediante el cual el país centroamericano entregó a Colombia en el año 1928 la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Catalina.

Nicaragua alegó que en esa época se encontraba bajo ocupación militar de Estados Unidos y fue forzada a suscribir el tratado que le dio a Colombia derechos sobre las islas de San Andrés, Providencia y Catalina.

La CIJ en sentencia de 2007, reconoció la validez del trabajo y reafirmó la soberanía colombiana en las islas, islotes y cayos adyacentes a las islas de San Andrés, Providencia y Catalina, pero le restituyó a Nicaragua soberanía sobre las aguas en una zona de más de 90.000 kilómetros cuadrados en el Mar Caribe que estaban bajo control colombiano.

El gobierno colombiano se ha resistido a reconocer la sentencia de la Corte Internacional que tiene carácter definitivo, es inapelable y de ineludible cumplimiento.

Este lunes, sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos ha dicho que será aplicable solamente si se firma un tratado "que proteja los derechos de los colombianos".

Temas seleccionados:

Islas desde el espacio

Los diez lagos más fascinantes del mundo

Nueva profesión en auge en China: asesor de moda

Espectáculo callejero impresionante en Roma

Sede mundial de Nokia

Cada vez más chinos se someten a cirugía estética

Nuevo cine 7D hace sensación en Shanghai

Los diez animales más aterradores del mundo

Galaxy Gear, nuevo reloj inteligente de Samsung

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás