La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) apremió hoy al gobierno de Juan Manuel Santos a iniciar un diálogo de paz incondicional para poner fin a un conflicto armado interno de casi 50 años.
El llamado del ELN, a través de una carta firmada por su máximo jefe, Nicolás Rodríguez Bautista, "Gabino", ocurre en momentos en que ese grupo guerrillero conmemora 49 años de formación.
"Es urgente un diálogo incondicional entre las partes contendientes para aliviar el impacto de la guerra sobre las comunidades y la sociedad, mientras alcanzamos la paz digna y definitiva que nos merecemos todos y todas", escribió el líder rebelde.
"Nuestra lucha es por la paz, lo reiteramos, pero estamos decididos a seguir luchando y resistiendo junto al digno pueblo que nos sigue brindando su decido respaldo", dijo.
El líder guerrillero añadió que el ELN está listo para negociar con el gobierno y descartó participar en elecciones una vez se concrete un acuerdo para la paz definitiva.
El miércoles, Santos tuiteó desde Ginebra (Suiza), que su gobierno no hablaría con el ELN "hasta que todos los secuestrados sean liberados y el secuestro no se repita".
Al día siguiente, el cabo Carlos Fabián Huertas -secuestrado el pasado 22 de mayo por el ELN en una zona rural del municipio de Chitará (noreste), en el departamento de Norte de Santander, donde murieron 11 militares-, fue entregado a la Cruz Roja por esa guerrilla en zona rural del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca (noreste).
También vía Twitter, Santos reconoció la decisión del ELN de liberar al militar.
"Valoramos la liberación del cabo Carlos Fabián Huertas como un gesto del ELN en la dirección correcta", tuiteó el presidente colombiano.
El gobierno de Santos sostiene -desde noviembre pasado, en La Habana, Cuba- un diálogo de paz con la otra guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).