Última hora:  
Español>>América Latina

Cuba aplaza producción conjunta de níquel con Venezuela

Actualizado a las 06/07/2013 - 10:39
El gobierno de Cuba autorizó a una empresa cubano-venezolana a posponer por cuatro años el inicio del procesamiento de níquel en el oriente de la isla, debido a cambios en las "condiciones iniciales" del proyecto, anuncia hoy la Gaceta Oficial.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Asociación Islámica china condena atentados terroristas en Xinjiang
Economía: Desacelera crecimiento de servicios
Sociedad: Nuevos campeones de gaokao rompen con estereotipos
Ciencia: Google eliminará de Blogger los blogs con anuncios para adultos
Cultura: Autoridades chinas exhortan transparencia durante matriculación en universidades
Personaje: Exhuman restos en propiedad de nieto de Nelson Mandela


El gobierno de Cuba autorizó a una empresa cubano-venezolana a posponer por cuatro años el inicio del procesamiento de níquel en el oriente de la isla, debido a cambios en las "condiciones iniciales" del proyecto, anuncia hoy la Gaceta Oficial.

El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros decidió "autorizar a la Empresa Mixta Ferroníquel Minera S.A. la paralización de los trabajos de explotación por el término de tres años y la prórroga al inicio de los trabajos de procesamiento por el término de cuatro en elárea denominada Moa Occidental III, provincia de Holguín" (noreste de la isla).

La resolución destaca que a la empresa, que había solicitado ambas prórrogas a la Oficina Nacional de Recursos Minerales de la isla, le fueron otorgados en 2010 y por "25 años" los "derechos mineros de explotación y procesamiento" del mineral para producir ferroníquel.

La solicitud de la entidad minera responde al "cambio de las condiciones iniciales previstas para la ejecución del proyecto, al atrasarse la creación de una Asociación Económica" entre una empresa proyectista extranjera y una compañía cubana de ingeniería, indica el texto.

Ese retraso, dice- llevó al gobierno cubano a "paralizar el proyecto" y a "cambiar la modalidad" de su ejecución, "lo que ha desplazado la fecha planificada de entrada en operaciones del Proyecto Ferroníquel Moa Occidental".

En 2009 Cuba y Venezuela anunciaron la creación de la planta procesadora de níquel en Holguín, con una inversión superior a los 700 millones de dólares, con la cual se esperaba lograr más de 100.000 toneladas del mineral cada año, a partir del actual.

El níquel es el primer renglón de exportación de Cuba, país que posee la quinta reserva mundial del mineral, y cuya producción -unas 75.000 toneladas anuales- le reporta unos 1.100 millones de dólares al año.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Apasionados por el Perú y por la China

EnfoqueMás

ColumnistasMás