Última hora:  
Español>>América Latina

ESPECIAL: Despierta polémica elección de Uribe como "El gran colombiano"

Actualizado a las 25/06/2013 - 16:57
La elección del ex presidente Alvaro Uribe, de derecha, como "El gran colombiano", tras el sondeo realizado por el canal de televisión estadounidense "History Channel" entre 125 personajes, despertó una gran polémica en el país.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China condena ataque violento en Cachemira administrada por Pakistán
Economía: Extranjeros interesados en la nueva “apertura”
Sociedad: Detienen proyecto por nidos de aves
Ciencia: Descubren tortuga de dos cabezas en Qingdao
Cultura: Inauguran exhibición de lujo en Pekín
Personaje: Snowden se va, pero quedan lecciones difíciles


La elección del ex presidente Alvaro Uribe, de derecha, como "El gran colombiano", tras el sondeo realizado por el canal de televisión estadounidense "History Channel" entre 125 personajes, despertó una gran polémica en el país.

En las calles, a través de medios locales y en las redes sociales, miles de personas debaten este lunes la decisión, para algunos acertada y para otros contradictoria, ya que Uribe ha sido el primer detractor del proceso de paz que lleva cabo el gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Uribe Vélez (2002-2006 y 2006-2010), muy cercano a los gobiernos estadounidenses, expresó a primera hora su agradecimiento a los colombianos que lo eligieron en la encuesta realizada durante tres meses por "History Channel", difundido por la televisión de paga.

Después del ex mandatario, se ubicaron en este sondeo de "El gran colombiano" el periodista y humorista Jaime Garzón, asesinado en 1999, y el científico Manuel Elkin Patarroyo, quien trabaja en el perfeccionamiento de la vacuna sintética contra la malaria.

"Sin palabras para agradecer", escribió Alvaro Uribe a través de su cuenta de Twitter, donde decenas de sus más de dos millones de seguidores en esta red social replican mensajes de apoyo y felicitaciones.

Los principales medios locales de comunicación, así como grupos en la red social de Facebook, abrieron foros para conocer la opinión de los colombianos frente a esta elección que muestra la división de la opinión pública de Colombia.

El director del diario local "El Espectador", Fidel Cano, quien acompañó el proceso de la encuesta, dijo reconocer el papel de Uribe en la historia del país; sin embargo, expresó su inconformidad con la decisión de los colombianos porque considera que no es el personaje que mejor representa al país.

"No queremos restarle ningún mérito al ex presidente, pero no podemos dejar de notar que su triunfo tiene mucho que ver con el contexto político actual (marcado por la polarización) de un país que sigue en una guerra que su gobierno quiso eliminar y que contó con un apoyo masivo", señaló Cano en un editorial del diario colombiano.

De acuerdo con Cano, el periódico siempre creyó que los colombianos escogerían al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien ocupó el cuarto lugar en el grupo de finalistas que cerró Antonio Nariño, precursor de la independencia y considerado el primer gran intelectual de Colombia.

Después de conocerse los resultados, con 30,3 por ciento de más de un millón de votos emitidos, Uribe resultó elegido como el colombiano más representativo e influyente de toda la historia del país en la iniciativa que replica el formato original de la BBC de Londres, en donde Wiston Churchill fue elegido el británico más influyente.

El ex presidente colombiano es recordado por gobernar durante ocho años bajo el programa denominado "Seguridad Democrática" y fortaleció las filas de la Fuerza Pública con el fin de acabar con la guerrilla de las FARC y ponerle fin al conflicto armado en Colombia a través de la rendición del grupo rebelde.

Sin embargo, aunque durante su mandato logró debilitar a esa guerrilla, no logró finalizar con el conflicto que intenta terminar a través de un proceso de paz el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Uribe.

Tras su salida de la presidencia, Uribe se ha mantenido vigente en la vida pública nacional y se ha convertido en el mayor opositor del proceso de paz que lleva a cabo el gobierno de Santos con las FARC en La Habana, Cuba, para terminar con más de 40 años de conflicto armado.

Al conocer los resultados del sondeo, el copresidente del Partido Social de la Unidad (Partido de la U), Aurelio Iragorri, opinó que los colombianos que votaron por el ex mandatario deben reflexionar y admitir que una persona que está en contra de la paz, no puede ser elegido como el colombiano ejemplar.

El Partido de la U llevó a Uribe a la reelección en 2006 y a la presidencia a Santos en 2010.

"Se equivocó la gente. Porque un hombre tan importante como Uribe no puede ser el promotor del resentimiento y de la nostalgia de poder (…) El debiera estar proponiendo la paz, debiera estar proponiendo la unidad con quien fue su más importante ministro de Defensa, que es el actual presidente de la República", señaló.

Por el contrario, Iván Zuloaga, precandidato a la presidencia por el Puro Centro Democrático, movimiento liderado por Uribe, celebró el resultado y opinó que éste demuestra el apoyo de los colombianos y la confianza en el criterio del ex presidente sobre lo que es mejor para el país.

"Sin lugar a dudas que fortalece el 'uribismo' como opción política, por el acto de reconocimiento y cariño que tienen los colombianos hacia el presidente Uribe y su proyecto político", agregó el político, quien busca la candidatura presidencial de este movimiento en las elecciones de 2014.

Cabe recordar que durante el mandato de Uribe se dieron contundentes golpes militares a la guerrilla de las FARC, como la baja de uno de sus más importantes cabecillas Raúl Reyes.

Durante el gobierno gobierno de Uribe se concretó la reforma constitucional para permitir la reelección inmediata, lo cual le permitió alcanzar un segundo mandato en 2006 con 62,35 por ciento total de la votación (siete millones ,397,835 votos).

Esta votación lo posicionó como el presidente colombiano con mayor número de votos obtenidos en la historia electoral del país.

El 4 de febrero de 2008 el mundo conoció la capacidad de convocatoria de Uribe, cuando 12 millones de personas en diferentes ciudades participaron en una marcha simultánea en contra de las FARC, lo cual fue considerado un espaldarazo de la opinión pública a las políticas militares del mandatario para derrotar a la guerrilla.

Durante su segundo mandato se presentaron sin embargo escándalos como el de los "falsos positivos", que consistían en "ejecuciones extrajudiciales" (asesinatos) de más de 3.000 jóvenes vulnerables por parte de miembros del ejército nacional que los hacían pasar por cadáveres de guerrilleros para reclamar incentivos económicos.

Por este hecho, cientos de personas expresan en las redes sociales indignación tras la elección de Uribe por los colombianos, al considerarla vergonzosa y que habla mal del país.

El gobierno de Alvaro Uribe mantuvo excelentes relaciones diplomáticas con Estados Unidos, sin embargo descuidó los lazos con los mandatarios de Ecuador y Venezuela, especialmente con el fallecido Hugo Chávez, quien consideró una amenaza a la Revolución Bolivariana.

Uribe apoyó en 2003 la invasión estadounidense a Iraq, desde entonces las diferencias ideológicas entre Bogotá y Caracas se hicieron irreconciliables, hasta que en 2009 se congelaron las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países tras el anuncio de la instalación de bases aéreas estadounidenses en Colombia.

Entre los reconocimientos internacionales de Uribe se encuentran la Medalla de la Libertad de los Estados Unidos, los títulos de "Doctor Honoris Causa" por las universidades de Beijing y de la Metz de Francia.

Uribe fue elegido como "El Gran Colombiano" sobre personajes de la historia y política como los caudillos Luis Carlos Galán y Jorge Eliecer Gaitán, de las artes como Fernando Botero, Juanes y Shakira, y de deportes como las medallistas Mariana Pajón e Isabel Urrutia y los futbolistas Radamel Falcao y el Pibe Valderrama.

En América Latina, la encuesta también fue desarrollada por "History Channel" en México, donde el personaje elegido por los mexicanos fue el político Benito Juárez y en Argentina, encontró en el militar José de San Martin, a su mejor representante.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás