Última hora:  
Español>>América Latina

Pide ONU garantías para manifestaciones en Brasil

Actualizado a las 19/06/2013 - 09:45
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su oficina de derechos humanos, pidió hoy al gobierno de Brasil que adopte las medidas necesarias para garantizar la libre manifestación en el país.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi y Putin discuten lazos bilaterales y situación en Península Coreana
Economía: Anunciadas nuevas políticas preferenciales para promover intercambios a través del Estrecho de Taiwan
Sociedad: Embajada china condena ataque contra estudiantes en Francia
Ciencia: Vigilancia de NSA: Facebook revela detalles de solicitudes de datos
Cultura: Artista tibetano nutre su cultura
Personaje: Gran Bretaña festeja cumpleaños de Reina Isabel


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su oficina de derechos humanos, pidió hoy al gobierno de Brasil que adopte las medidas necesarias para garantizar la libre manifestación en el país.

"Instamos a las autoridades brasileñas a ejercer la moderación al lidiar con las difundidas protestas sociales en el país, convocando también los manifestantes a no recurrir a actos de violencia en busca de sus demandas", dijo en un comunicado, el portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Rupert Colville.

Colville también pidió que se investiguen las denuncias de abuso de la fuerza policial.

La noche del lunes, cerca de 250.000 personas salieron a las calles de las principales ciudades brasileñas, en un movimiento que los analistas consideran un hito histórico.

"Protestas ocurrieron durante la noche en varias de las principales ciudades brasileñas. La mayoría de las manifestaciones fue pacífica, pero fueron relatados enfrentamientos entre manifestantes y policías en Río de Janeiro y Belo Horizonte", afirmó.

Colville también elogió las declaraciones de la presidenta Dilma Rousseff, quien reconoció la legitimidad de las demandas de los manifestantes.

"Felicitamos la declaración de la presidenta Dilma Rousseff al afirmar que las manifestaciones pacíficas son legítimas, así como el acuerdo el lunes para que la policía de Sao Paulo no utilice balas de goma", señaló.

Según la nota, las protestas con relación al aumento del precio del transporte público y los costos de recibir la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos de Rio en 2016 comenzaron el día 10 de junio y fueron las mayores vistas en Brasil en más de 20 años.

"Con más protestas planeadas para ocurrir, estamos preocupados con el uso excesivo de la fuerza policial relatada en los últimos días, que no debe ser repetida", subrayó.

La ONU pidió que se realicen investigaciones inmediatas, completas, independientes e imparciales sobre el alegado uso de la fuerza.

"Instamos a todas las partes involucradas a entrar en un diálogo abierto para encontrar soluciones para el conflicto y las alternativas para lidiar con las demandas sociales legítimas, así como para evitar más violencia", dijo el comunicado.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás