![]() |
Presidente Morales demanda nuevos líderes para fortalecer cambio en Bolivia |
LA PAZ, 18 jun (Xinhua) -- El proceso de cambio revolucionario en Bolivia precisa de nuevos líderes para continuar el legado del pueblo, afirmó hoy el presidente Evo Morales, quien lidera esta política estatal desde que asumió el mando presidencial en enero de 2006.
"El proceso de cambio necesita de nuevos líderes que recojan y acumulen la lucha y valores de Túpac Katari, Bartolina Sisa, Zárate Villca, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Juana Azurduy, para continuar con su legado de servicio al pueblo, a pesar de la oposición de algunos empresarios que no comparten las políticas de su administración de Estado", afirmó.
Estas declaraciones las efectuó en el acto público del 19 aniversario de creación del municipio de Santiago de Callapa, en el altiplano boliviano, donde entregó 2,6 millones de dólares para la construcción de casas, unidades educativas, un instituto técnico superior agroindustrial y un coliseo cerrado a favor de los ocho municipios que conforman la provincia Pacajes.
Señaló que si en el pasado los sectores de izquierda en diferentes países del mundo formaban partidos políticos anticapitalistas, en Bolivia los movimientos sociales "más despreciados" fueron los que crearon el movimiento político del proceso de cambio.
Según Morales, el pueblo pasó de lucha sindical a lucha electoral; "del sector más humillado nace un instrumento político para el pueblo", dijo.
En consecuencia, el mandatario Morales reiteró su pedido a sus bases militantes y dirigentes de los movimientos sociales a forjar nuevos líderes, formados con solvencia ideológica y política, para fortalecer la revolución democrática cultural.
Consideró que estos nuevos líderes deben ser los responsables de encaminar la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, que pretende erradicar la pobreza en Bolivia, garantizar la seguridad alimentaria, la industrialización, el acceso a los servicios básicos y la tecnología.
El gobierno dijo que la Agenda Patriótica de Estado hasta 2025 será financiada por la deuda externa, los depósitos que la gente tiene en el sistema financiero, los recursos de los gobiernos subnacionales, la inversión pública y las reservas internacionales netas.