Última hora:  
Español>>América Latina

ANALISIS: Acuerdo sobre reforma rural, primer paso hacia la pacificación de Colombia

Actualizado a las 28/05/2013 - 17:33
El primer acuerdo logrado, en el tema de la tierra, en el marco del proceso de paz que lidera el gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) vislumbra que las tratativas están encaminadas por un buen rumbo por lo que se puede lograr la paz en el país sudamericano.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China y Alemania acuerdan promover cooperación y asociación estratégica
Economía: Beneficios del sector industrial de China suben 9,3% en abril
Sociedad: Padres de adolescente se disculpan por vandalismo
Ciencia: Baile planetario entre Mercurio, Venus y Júpiter
cultura: Celebran primera conferencia modelo de las Naciones Unidas de Pekín y Tianjin
Personaje: Muere escritor y diplomático mexicano José María Pérez Gay


El primer acuerdo logrado, en el tema de la tierra, en el marco del proceso de paz que lidera el gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) vislumbra que las tratativas están encaminadas por un buen rumbo por lo que se puede lograr la paz en el país sudamericano.

Analistas consultados hoy por Xinhua coincidieron en señalar que el actual proceso de paz, que se inició en octubre pasado y que actualmente se negocia en La Habana (Cuba) está muy estructurado a comparación de los anteriores que se realizaron en otras administraciones y que no condujeron a ningún tipo de acuerdo.

En la víspera, los negociadores del gobierno colombiano y las FARC revelaron que habían llegado a un primer acuerdo, el primero en 50 años de conflicto armado interno, llamado: "Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral".

Las partes no revelaron el contenido del acuerdo y únicamente se podrán conocer una vez concluyan las conversaciones de paz, que de acuerdo al gobierno deberían estar concluyendo a finales de este año.

El analista político de la privada Universidad Javeriana Fernando Giraldo declaró a Xinhua que el anuncio del acuerdo es un hecho "histórico", pues nunca se había logrado que las FARC se comprometieran a respetar un acuerdo dentro de un proceso de paz.

"Es una muy buena noticia para el país, primero porque después de tanto sacrificio (de vidas humanas) en el marco de un conflicto armado interno, que nos den la noticia que en el punto inicial, que es uno de los más sensibles, que haya un acuerdo general quiere decir que los diálogos van por un buen camino", afirmó Giraldo.

De acuerdo con el analista político, el siguiente punto de las negociaciones es el futuro político de las FARC, que igualmente será difícil para las partes y que fue discutido recientemente en un foro organizado por las Naciones Unidas y la estatal Universidad Nacional.

"Los demás puntos son fáciles de resolver en la medida en que son menos estructurales (...) el tema de la tierra, la participación en política son temas estructurales que de cierta forma han alimentado el conflicto y por eso ellos no han dejado ese grupo rebelde", explicó Giraldo en entrevista telefónica con Xinhua.

Asimismo, han coincidido algunos congresistas que el punto analizado por el gobierno y las FARC es seguramente el más difícil por la dificultad que representa el tema agrario para el grupo rebelde, pues éste ha aducido que está buscando una mejor reforma agraria para los campesinos más humildes.

"Lo que acaba de pasar en la Habana es lo más importante en los últimos cien años al país. El tema agrario era el 60% del acuerdo de paz. El gobierno tiene credibilidad y le está cumpliendo al país en esa mesa de negociación de la paz con las FARC", aseveró el congresista oficialista y ex presidente del Congreso Armando Benedetti.

Entretanto, el analista Pedro Villamizar declaró que las FARC están más convencidas de buscar la pacificación que en anteriores procesos de negociación, tal fue el caso en el anterior proceso de paz del Caguán (sur) durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), cuando dicha guerrilla se fortaleció militarmente y nunca mostró ningún tipo de interés en las tratativas.

"El acuerdo pactado por el gobierno y el las FARC es una esperanza y muestra que este proceso de paz, sí está avanzando en lo que esperan los colombianos: el fin de un conflicto armado. El acuerdo en el tema agrario representa que los demás acuerdos podrán igualmente aprobados por las partes", dijo el analista a Xinhua.

En un comunicado conjunto, las partes concretaron acuerdos en estos temas agrarios: acceso y uso de la tierra. tierras improductivas. formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de reserva, programas de desarrollo con enfoque territorial, infraestructura y adecuación de tierras, desarrollo social, salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza.

Además, aprobaron el estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa, asistencia técnica, subsidios, créditos, generación de ingresos, mercadeo, formalización laboral y políticas alimentarias y nutricionales.

"Lo que hemos convenido en este acuerdo será el inicio de transformaciones radicales de la realidad rural y agraria de Colombia con equidad y democracia. Está centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo a la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo", señala un comunicado conjunto sobre el acuerdo.

Ambos analistas coincidieron en señalar, que los más beneficiados con el primer acuerdo de paz serán las campesinos más humildes y éstos acuerdos junto a la ley de Víctimas y Restitución de Tierra -promovida por el gobierno de Santos- pondrán darle a los labriegos.

"Si se materializa lo que se anunció (...) se podrá reivindicar a los campesinos y al sector agrario más pobre de Colombia", comentó Giraldo.

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás