Última hora:  
Español>>América Latina

Descarta Piñera obligación chilena de ceder soberanía a Bolivia

Actualizado a las 09/05/2013 - 11:00
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy que su país "no tiene ninguna obligación" de entregar territorios a Bolivia, pese a lo que diga la Corte Internacional de La Haya, donde el país altiplánico interpuso una demanda para obtener una salida al mar.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: El "Imperio Hacker" no quedará eximido de su crimen con desprestigiar a China
Economía: China advierte que la Comisión Europea no debería tomar decisiones arriesgadas sobre los paneles solares
Sociedad: Hogares para niños sin hogar
Ciencia: Microsoft corregirá y mejorará Windows 8
cultura: Renacimiento de los vestidos de la etnia Han
Personaje: Miss China participa en The Face


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy que su país "no tiene ninguna obligación" de entregar territorios a Bolivia, pese a lo que diga la Corte Internacional de La Haya, donde el país altiplánico interpuso una demanda para obtener una salida al mar.

Al hablar la mañana de este miércoles a un panel de periodistas, Piñera explicó que su país ha cumplido con "rigurosidad" el pacto de 1904 que fijó la frontera entre ambos vecinos, y que él personalmente dijo a su colega boliviano, Evo Morales, que su gobierno no negociará soberanía para una salida al mar.

"Le dije a Morales que como presidente no iba a negociar soberanía", subrayó Piñera, tras agregar que "cuando hablamos de soberanía hablamos de nuestro territorio, de nuestro mar, yMorales empezó a hablar de Chuquicamata, de Calama, Antofagasta, Mejillones, Taltal, Cobija".

Esas ciudades y poblados pertenecían a Bolivia antes de la Guerra del Pacífico (1879-1883), cuando Chile venció también a Perú, ocupando miles de kilómetros de territorio y de mar de ambos vecinos y dejando a los bolivianos sin costas.

"Imagine que uno le dijera a toda esa gente que no van a ser más chilenos. La soberanía este presidente no la va a negociar. Se lo dije (a Evo Morales) el primer día y así y todo seguimos avanzando en nuestros temas", remarcó.

Piñera precisó que "Chile no tiene ninguna obligación de entregar lo que le pertenece. Bolivia no tiene ningún derecho". A su juicio, "ningún país tiene la obligación de ceder su territorio, su mar, que le pertenecen legítimamente, que está amparado por un tratado válidamente celebrado".

Señaló que "Chile ha cumplido con rigurosidad" el Tratado de 1904 y dijo que "el trato que recibe Bolivia en los puertos chilenos es muy favorable" y "la mejor prueba que Chile ha dado un buen trato a Bolivia, es que más del 70 por ciento del comercio boliviano sale por puertos chilenos".

Comentó que la demanda que Bolivia presentó en La Haya el 24 de abril tiene su origen en la política interna boliviana. "Ellos estaban obligados a hacer algo" ante la nueva Constitución que aprobaron en 2009, la cual estableció el derecho irrenunciable e imprescriptible de Bolivia a una salida soberana al Pacifico.

Esa reforma fijó, además, un plazo de cuatro años, que vence a finales de 2013, para que Bolivia denuncie o renegocie cualquier tratado que esté en contradicción con esa Constitución, apuntó Piñera.

Sobre una eventual animadversión de Morales contra él, Piñera afirmó que el mandatario boliviano se contradice en sus declaraciones. El lunes, Piñera presentó al nuevo agente que llevará adelante la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el embajador en Estados Unidos y ex ministro, Felipe Bulnes.

"Me pareció la persona más idónea", refirió al indicar que el resto del equipo será designado después del 12 de junio. Ese día el agente chileno se reunirá con el presidente de la Corte y con la contraparte boliviana para fijar los procedimientos y plazos del proceso.

A su vez, el gobierno chileno espera las próximas semanas el fallo de la corte de La Haya sobre la demanda de límites presentada en 2008 contra Chile por parte de Perú.

Sobre este punto, Piñera descartó tener algún problema con el equipo que defendió a Chile en la demanda de Perú, formado en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

"Estoy muy conforme con ese equipo, ha sido una muy buena defensa y confío en que el resultado será favorable a Chile", dijo.

Aclaró que "el caso de Bolivia es distinto" ya que "no hay temas limítrofes pendientes entre Chile y Bolivia, eso quedó resuelto en el Tratado de 1904".

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás