Última hora:  
Español>>América Latina

Señalan costarricenses corrupción como mayor problema del país

Actualizado a las 09/05/2013 - 11:00
Los costarricenses consideran que la corrupción es el problema número uno del país, según una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) difundida hoy.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: El "Imperio Hacker" no quedará eximido de su crimen con desprestigiar a China
Economía: China advierte que la Comisión Europea no debería tomar decisiones arriesgadas sobre los paneles solares
Sociedad: Hogares para niños sin hogar
Ciencia: Microsoft corregirá y mejorará Windows 8
cultura: Renacimiento de los vestidos de la etnia Han
Personaje: Miss China participa en The Face


Los costarricenses consideran que la corrupción es el problema número uno del país, según una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) difundida hoy.

El estudio, publicado hoy por el Semanario Universidad, detalla que la corrupción fue señalado como el mayor problema del país por 18,9 por ciento de los encuestados, seguido de la inseguridad ciudadana con 18,1 por ciento y el costo de la vida con un 14,9 por ciento.

En cuarto sitio de las preocupaciones costarricenses aparecen el desempleo con 12,8 por ciento y la pobreza, 7 por ciento.

Al cumplirse hoy tres años de la gestión de la presidenta Laura Chinchilla, el 65,6 por ciento de los encuestados considera que su gestión es "mala o muy mala", mientras que sólo 14,5 por ciento emitió una opinión positiva.

Además, al valorar el rumbo del país, 64 por ciento de los consultados dijo que "es malo o muy malo", 22 por ciento lo calificó de regular y 12,8 por ciento afirmó que es "bueno".

La encuesta también revela que la televisión es el principal medio de comunicación que utilizan los costarricenses para informarse, al ser referido por 93,8 por ciento de los encuestados.

Destaca que ningún tipo de medio de comunicación fue elegido en particular y que 56,6 por ciento asegura informarse por referencias de familiares, amistades, vecinos u otras personas.

La prensa escrita concitó 49,7 por ciento de menciones, las redes sociales, 37,8 por ciento, las noticias por Internet, 34,9 por ciento y la radio con 33,9 por ciento.

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás