MONTEVIDEO, 18 oct (Xinhua) -- El número de fallecidos en accidentes de tránsito en Uruguay, la mayoría conductores de motocicletas, creció 10,7 por ciento entre enero y septiembre de este año, frente a igual lapso de 2012, según datos que divulgó hoy viernes la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
Pablo Inthamoussu, secretario general de la Unasev, lamentó que en 2013 no pueda cumplirse la meta del organismo de reducir la mortalidad vial como en los años precedentes, lo que atribuyó a varios factores.
Una de las causas que "pesó mucho" el año pasado "fue que en rutas nacionales se logró bajar un 30 por ciento la cantidad de fallecidos" y "ahora volvió a subir considerablemente", justificó Inthamoussu.
"En 2012 los controles y fiscalización en rutas me consta que fueron mayores, sobre todo en presencia. Pensamos que hay que mantener los niveles de control realizados en 2012", enfatizó.
Otros factores que mencionó el funcionario es el crecimiento del parque automotor y la poca fiscalización que hacen algunos departamentos del uso del casco en los motociclistas.
Más de la mitad de los fallecidos en accidentes, un 50,3 por ciento, iba en motocicleta, mientras el 20 por ciento eran peatones, detalló la Unasev.
En los primeros nueve meses del año ascienden a 431 los muertos en siniestros viales, 42 más que en el mismo periodo de 2012.
A lo largo de 2012, el número de fallecidos disminuyó un 14 por ciento y en 2011 un 10 por ciento.