MEXICO, 17 sep (Xinhua) -- Por lo menos 47 personas han muerto hasta ahora en varios estados del país debido a las fuertes lluvias e inundaciones generadas por los ciclones "Ingrid" y "Manuel", informó hoy el secretario de Gobernación (ministro del interior), Miguel Angel Osorio Chong.
El sureño estado de Guerrero registra el número más alto de víctimas mortales con un total de 27, precisó Osorio Chong en entrevista con periodistas.
La mañana de este martes comenzaron a ser trasladados algunos de los cerca de 60.000 turistas que quedaron varados en el puerto de Acapulco, Guerrero, muchos de los cuales proceden de la Ciudad de México, quienes aprovecharon el fin de semana largo con motivo del feriado del 16 de septiembre, Día de la Independencia.
Personal del Ejército mexicano, de la Secretaría de Marina-Armada de México y voluntarios trabajaron toda la noche del lunes para intentar reabrir el aeropuerto de Acapulco, así como las carreteras de Guerrero y otros estados, en donde se han registrado deslaves de cerros.
Osorio Chong, declaró que el país aún se encuentra en contingencia por los remanentes de esos fenómenos climáticos, ya que aún continúa lloviendo en varios estados del país.
Los estados más afectados por las lluvias son Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Puebla, Guanajuato, estado de México e Hidalgo.
"Todavía estamos en emergencia, en el cuidado de las vidas y en el abastecimiento de alimentos, ropa y medicinas para los miles de damnificados que se encuentran aislados en sus comunidades inundadas", acotó.
El reponsable de la política interior del país aseguró que el gobierno federal cuenta con los recursos suficientes para atender las necesidades urgentes de los 1,2 millones de afectados.
Agregó que al menos 41 carreteras del país se encuentran afectadas por la lluvia.
Al respecto, el secretario (ministro) de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que son 20 los deslaves que presenta la Autopista del Sol, que comunica a la capital del país con el puerto de Acapulco y otras comunidades de Guerrero.
Destacó que comenzó a hacerse un puente aéreo para trasladar a los miles de vacacionistas que quedaron varados en ese destino turístico del litoral del Pacífco mexicano.