El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Earle Herrera, señaló hoy que las empresas privadas de comunicaciones son monopolios de los sectores de la derecha, y que tienen como estrategia desgastar a los gobiernos progresistas del país.
El legislador expresó que las campañas de esos medios están encaminadas a destruir los avances y cambios que se han dado en favor de los pueblos.
Manifestó que los "grandes medios" nacionales e internacionales son propiedad de personalidades vinculados a la banca, por lo que "hay una relación estrecha entre el poder, el dinero y los medios".
El diputado Herrera también hizo referencia a la 69 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebró del 18 al 22 de octubre en Denver, Colorado, Estados Unidos.
Recordó que esos dueños de la prensa privada apoyaron el Golpe de Estado contra el gobierno legítimo del desaparecido Hugo Chávez.
"Esos empresarios, en la actualidad, siguen jugando al papel protagónico dentro de las filas de la oposición".
De acuerdo con el periodista y analista político, Venezuela representa un eje central en la agenda de esa organización.
Durante la Asamblea General de la SIP también se habló sobre el tema de la crisis en el suministro de papel periódico en el país.
Entre las conclusiones de la SIP en torno a esta situación, manifestó estar preocupada por el acceso limitado a la información pública, un escollo para el trabajo periodístico en países como Ecuador, Honduras, El Salvador, Panamá, Uruguay y Venezuela.
Es por ello que sentenció que Venezuela representa un eje central en la agenda de esa organización, y manifestó que la compra masiva de papel por parte de los grandes medios privados de la prensa escrita ha producido una crisis en el suministro de esta materia prima.
Criticó las matrices de opinión que han generado sectores de derecha y sus aliados de comunicación sobre este tema, y explicó que hay periódicos que el año pasado pedían divisas para comprar 2.000 toneladas de papel.
Ahora piden para 3.000 toneladas, y su circulación, en vez de aumentar, ha disminuido.