![]() |
Google pide a gobierno de EEUU revelar más sobre datos de seguridad nacional |
WASHINGTON, 11 jun (Xinhua) -- Google pidió hoy al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) que le permita revelar más detalles sobre la solicitud de información de sus usuarios por motivos de seguridad nacional, en medio de la actual controversia por los programas gubernamentales de vigilancia de Internet.
La compañía de búsqueda en Internet envió hoy por la mañana una carta a la oficina del fiscal general y al FBI, se indicó en una declaración emitida por Google.
En la carta, David Drummond, jefe del Departamento Legal de Google, pidió permiso para publicar "el número total de las solicitudes de seguridad nacional", incluyendo las peticiones realizadas de conformidad con la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés), en términos de la cantidad y el alcance de esas peticiones.
Google ha realizado "un trabajo tremendamente arduo" en los últimos 15 años para ganarse la confianza de los usuarios, dijo la compañía.
"Las afirmaciones de la prensa de que el cumplimeitno de nuestra parte con estas solicitudes otorgan al gobierno de Estados Unidos un acceso sin restricciones a los datos de nuestros usuarios es sencillamente falso", señaló la carta.
Google enfatizó que las obligaciones de ocultamiento del gobierno con respecto a las solicitudes de seguridad nacional de la FISA y al número de cuentas cubiertas por estas solicitudes alimentaron la especulación.
"Aquí también, la transparencia servirá al interés público sin dañar la seguridad nacional", indicó Google en la carta.
Google ha dado a conocer estadísticas sobre las solicitudes gubernamentales de datos de los usuarios en sus Informes de Transparencia, pero la compañía tiene prohibido discutir o incluso reconocer la existencia de las solicitudes FISA.
Google y otras grandes compañías de Internet negaron los informes de los medios de la semana pasada en el sentido de que dieron acceso directo a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) a sus servidores para extraer información de los usuarios como parte de un programa de vigilancia de Internet llamado PRISM.
Según informes del jueves de The Guardian y del Washington Post, la NSA y el FBI han estado interviniendo directamente en secreto los servidores centrales de nueve compañías estadounidenses de Internet y han extraído audio, video, fotos, correos electrónicos, documentos y registros de conexión que permiten a los analistas seguir los movimientos y contactos de las personas con el tiempo.
Las compañías de tecnología que según informes participaron en los programas incluyen a Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, Youtube y Apple.