LA HABANA, 11 jun (Xinhua) -- Temas económicos y sociales, así como de integración regional, centraron hoy los debates y presentaciones del seminario internacional sobre integración de América Latina que se realiza del 10 al 12 de junio en La Habana, Cuba.
En el seminario, organizado por el Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad de La Habana, participan expertos de ocho naciones, quienes disertan sobre la postura de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe y las más recientes propuestas de alianzas entre diferentes continentes.
El seminario académico debate sobre el estado actual, las experiencias y perspectivas de los diversos mecanismos y entidades de integración y cooperación existentes en esa área geográfica.
El quehacer económico de los países del Mercado Común Centroamericano, el proyecto Mesoamérica y sus implicaciones para la región, así como los retos a corto y mediano plazo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) conformaron este martes la agenda del encuentro en el Hotel Nacional de La Habana.
En su segunda jornada de ponencias, el sociólogo ecuatoriano Adrián Bonilla, secretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), destacó que la mayoría de los países de la región registran avances importantes en la reducción de la pobreza y una mejor distribución del ingreso social.
Opinó que el momento actual en América Latina y el Caribe es propicio para la creación de espacios que permitan vincular mejor a los países y sus gobiernos.
Dijo además que la Celac permite debatir las posibilidades de posicionamiento común e impulsar vínculos entre naciones con distintos modelos de desarrollo y gobiernos de diferentes ideologías.
Están representadas en la reunión varias instituciones y universidades de Alemania, Bélgica, Chile, Cuba, Ecuador, Jamaica, México y Venezuela.