El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, expresó hoy su satisfacción por la culminación esta semana, en La Habana, de las negociaciones para ampliar un Acuerdo de Alcance Parcial con Cuba, cuyo proceso se había iniciado en septiembre de 2011.
El funcionario destacó que la ronda, que tuvo lugar el martes y jueves pasados, permitió la revisión de temas de acceso a mercados (lista de bienes), reglas de origen específicas, cooperación en propiedad intelectual, y ciencia y tecnología, además de discutir una propuesta de Panamá para un Acuerdo Paralelo de Cooperación Marítima.
Explicó que hubo acuerdos en todos los temas y en el caso de la ampliación de la lista de bienes (acceso a mercado) se lograron nuevas preferencias arancelarias para una lista de productos de interés mutuo, lo que interpretó "permitirá profundizar las relaciones comerciales y económicas entre ambos países".
Quijano resaltó que en el proceso se logró acordar, por primera vez, reglas de origen específicas, tanto para los productos cuyas preferencias fueron ampliadas, así como para el listado de productos que mantienen vigentes sus preferencias.
Consideró que el acuerdo abrirá posibilidades al comercio de productos de interés para Panamá, tales como queso fundido, embutidos y jugos de frutas.
"La negociación en el campo de la cooperación en materia de propiedad intelectual y ciencia y tecnología culminó, lográndose un equilibrio satisfactorio para ambas partes", puntualizó el ministro de Comercio e Industrias.
Explicó que los acuerdos alcanzados en materia de la protección de los conocimientos tradicionales y las indicaciones geográficas panameñas constituyen una novedad en las negociaciones comerciales, en el marcode la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), toda vez que es la primera vez que se logran en estas áreas.
El ministro remarcó que "los logros acordados en esta Tercera Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Alcance Parcial con Cuba, definitivamente robustecerán y profundizarán las oportunidades y el intercambio comercial entre ambos países".
Cifras de la cartera de Comercio e Industrias señalan que el comercio entre Panamá y Cuba alcanzó el año pasado cerca de 4 millones de dólares, de los cuales alrededor de 3 millones de dólares son exportaciones (sin incluir la Zona Libre de Colón (ZLC), en el Atlántico panameño) y 1 millón de dólares representaronimportaciones.