Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

Investigadores chinos encuentran manera simple de crear células madre

Actualizado a las 22/07/2013 - 09:03
Pekín, 22/07/2013(El Pueblo en Línea)-Investigadores chinos dijeron el jueves que han desarrollado una “manera fácil y segura” de crear células madre, un avance que podría promover en gran medida el desarrollo de la llamada clonación terapéutica para generar tejidos y órganos para el tratamiento de enfermedades.
Palabras clave:células madre,ciencia,moléculas
Investigadores chinos encuentran manera simple de crear células madre

Recomendados para hoy:
China: Presidente chino urge a lograr desarrollo mediante innovación científica
Economía: China marca récord en bonos estadounidenses
Sociedad: Estudios con seres humanos deben estar registrados
Ciencia: Sony pensó medir las sensaciones con el mando de PlayStation 4
Cultura: Girasoles de Van Gogh cautivan a Hong Kong
Viaje: Parque geológico en Hohhot abre al público


Pekín, 22/07/2013(El Pueblo en Línea)-Investigadores chinos dijeron el jueves que han desarrollado una “manera fácil y segura” de crear células madre, un avance que podría promover en gran medida el desarrollo de la llamada clonación terapéutica para generar tejidos y órganos para el tratamiento de enfermedades.

El método, descrito en la revista estadounidense Science, supone el uso de un cóctel de compuestos de moléculas pequeñas para reprogramar las células somáticas a un estado pluripotente con la capacidad de diferenciarse en cualquier otro tipo de célula del cuerpo.

Anteriormente, la manipulación genética requerida para inducir este estado pluripotente, a través de la transferencia nuclear en oocitos o por medio de la expresión ectópica de factores definidos, es complicada, un hecho que ha limitado las aplicaciones clínicas de las células hasta el momento.

En este estudio, el profesor Deng Hongkui de la Universidad de Pekín, dijo que su equipo había validado “una ruta completamente nueva” para las células madre pluripotentes mediante la inducción de un estado pluripotente en las células somáticas de ratón con una combinación de siete compuestos de moléculas pequeñas.

“Las moléculas pequeñas tienen ventajas porque pueden ser permeables a las células, no inmunogénicas, más efectivas, y pueden ser más fáciles de sintetizar, conservar y estandarizar”, escribieron los investigadores en su artículo.

“Por otra parte, sus efectos de inhibición y activación de la función de proteínas específicas suelen ser reversibles y pueden ser ajustados con precisión mediante la variación de las concentraciones”, dijeron.

En total, las células madre pluripotentes se pueden generar a partir de células somáticas de ratón a una frecuencia de hasta 0,2 por ciento usando la combinación de compuestos de moléculas pequeñas, descubrieron los investigadores.

Para caracterizar su potencial de diferenciación, inyectaron las células madre pluripotentes inducidas químicamente (CMPIQ) en ratones inmunodeficientes y descubrieron que las células eran capaces de diferenciarse en tejidos de las tres capas germinales.

A diferencia de los ratones generados a través de los métodos tradicionales, los ratones generados a partir de CMPIQ eran “100 por ciento viables y aparentemente saludables hasta 6 meses”, dijeron.

Utilizando la tecnología de CMPIQ, los investigadores han conseguido crear varios ratones de laboratorio sanos a partir de células de fibroblasto de pulmón de ratón adulto, incluyendo uno llamado “Qingqing”, escribió Deng en un correo electrónico.

“Qingqing ha estado viviendo durante más de 100 días hasta la fecha. Se desarrolla bien, es viva y saludable. Además, Qingqing ya tiene sus propios ‘bebés’ y ya no tendrán que preocuparse por su salud”, dijo Deng.

Los investigadores creen que estos hallazgos “abren la posibilidad de generar tipos celulares deseados funcionalmente en la medicina regenerativa mediante la reprogramación del destino celular con productos químicos o fármacos específicos, en lugar de la manipulación genética y medicamentos biológicos de difícil fabricación”.

“Hasta la fecha, todavía hay que mejorar completamente el enfoque de reprogramación química para reprogramar células somáticas humanas y, finalmente, cumplir con las necesidades de la medicina regenerativa”, escribieron.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás