Última hora:  
Español>>Economía

Es Uruguay el país latinoamericano con mayor clase media, dice el BM

Actualizado a las 15/06/2013 - 11:11
MONTEVIDEO, 14 jun (Xinhua) -- El 63 por ciento de los uruguayos se inscribe en parámetros propios de una clase media, el mayor segmento de este sector en cualquier país de América Latina, destacó un informe del Banco Mundial (BM) difundido hoy por la prensa local.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Delegación china llega a Ghana tras detención de ciudadanos chinos
Cultura: Informe agrega ‘style’ a léxico chino
Sociedad: Japón: Muere persona más anciana del mundo
Ciencia: Astronautas del Shenzhou-10 entran en Tiangong-1
Viaje: Aumenta interés por cumbres en lugares turísticos
Personaje: Rupert Murdoch se divorcia


MONTEVIDEO, 14 jun (Xinhua) -- El 63 por ciento de los uruguayos se inscribe en parámetros propios de una clase media, el mayor segmento de este sector en cualquier país de América Latina, destacó un informe del Banco Mundial (BM) difundido hoy por la prensa local.

El dato figura en el informe "La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina", que será detallado hoy en la capital uruguaya.

"Uruguay es uno de los países con menor desigualdad en la región, uno de los que tienen menor nivel de pobreza, y es sin dudas el de mayor proporción de personas de clase media", apuntó la economista argentina, María Ana Lugo, co-autora del estudio.

"Sin dejar de lado la lucha contra la pobreza, el mensaje que queremos transmitir es el de que los problemas no se resuelven cuando las personas salen de la pobreza", añadio Lugo.

En una entrevista con el periódico La Diaria, Lugo dijo que se requiere "que frente a un posible shock", la clase media "no vuelva a caer en la pobreza".

En la investigación se aborda el concepto de "seguridad económica" que implica que "una persona de clase media es aquella que ante un shock en la economía puede mantener su calidad de vida sin cambiar sus gastos diarios".

Lugo señaló que según datos oficiales de 2011, el 63 por ciento de los uruguayos es de clase media lo que significa "un crecimiento muy importante desde la crisis de 2001-2002".

La pobreza en Uruguay bajó en 2012 hasta 12,4 por ciento completando ocho años de descenso permanente tras situarse en 2004 en casi 40 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.

Temas seleccionados:

GAS emitió su primer EP en chino

Miss Canadá se confunde de ganadora

Primera boda gay en Francia

El top 10 de las especies recién descubiertas

Acusan de sexismo a casa de Barbie

Gracias a estas personas la vida es más interesante

Mundo submarino hermoso de las Islas Xisha

Concurso National Geographic Traveler 2013

30 lugares más bellos y románticos del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás