Ministros de Economía, Finanzas, Comercio, Industrias, Planificación y Desarrollo de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reúnen hoy en Ecuador para diseñar estrategias para fortalecer la integración económica de los Estados que agrupa el bloque regional. Las deliberaciones se desarrollan dentro del VIII Consejo de Complementación Económica de la ALBA, que se inició este martes en el puerto de Guayaquil (suroeste) y que concluye este mismo día, cuando se informen los acuerdos alcanzados en el encuentro. El Consejo es un espacio de coordinación de estrategias, políticas y proyectos para la complementación productiva, agroalimentaria, turística, industrial, energética, comercial, financiera, y tecnológica, con el fin de estructurar una "Zona Económica de Desarrollo Compartido".
La cita reúne a autoridades y representantes de Antigua y Barbuda, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, países que integran la ALBA.
La ministra coordinadora de la Política Económica de Ecuador, Jeannette Sánchez, destacó el interés de las naciones de configurar una zona económica de la ALBA, que comprende la creación de empresas grannacionales públicas.
"Vamos a ir construyendo la zona económica, vamos a evaluar los avances de la voluntad expresada por nuestros presidentes respecto a caminar con pasos sólidos a la consolidación de esta zona", dijo Sánchez, quien inauguró la cita. Agregó que se "ha definido un mapa de productos en la región" alrededor de los cuales se busca "complementariedad y buscamos consolidar una zona económica que nos permita el desarrollo de todos nuestros pueblos".
Ecuador, que promueve la iniciativa, sostiene que la zona económica tiene una importancia fundamental en un contexto de inestabilidad e incertidumbre a nivel internacional. "(La zona económica) pone énfasis en la constitución de una estructura productiva a nivel regional basada en la complementación y cooperación encaminada a desarrollar y potenciar capacidades propias en cada uno de los países miembros", señaló el ministerio ecuatoriano de Finanzas en un comunicado.
En el encuentro de Guayaquil también se analizan temas como las compras públicas en la integración productiva regional, el Banco de la ALBA, el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), que facilita las transacciones comerciales entre las naciones del grupo regional. Este sistema, que se comenzó a implementar en 2010 como un mecanismo de integración, que fue diseñado como un esquema para desvincular a los pagos de comercio del uso de divisas externas. A través de una unidad de cuenta común, las naciones de la ALBA han venido comercializado productos como textiles, vehículos, alimentos e insumos químicos. Los Estados miembro de la ALBA, sin embargo, consideran indispensable difundir el sistema a los agentes privados y reducir los costos de las transacciones que cursan a través del Sucre.