El gobierno de Brasil anunció hoy un paquete de beneficios para el sector de azúcar y alcohol, entre los que se destaca el aumento del porcentaje de etanol en la gasolina de 20 a 25 por ciento, que entrará en vigor el 1 de mayo.
Las medidas fueron presentadas por los ministros de Hacienda, Guido Mantega, y de Minas y Energía, Edison Lobao.
"Brasil es hoy el mayor productor de azúcar y el segundo mayor de etanol. Precisamos aumentar nuestras inversiones y aumentar la oferta de etanol, para elevar la mezcla con la gasolina y sustituir una parte del consumo de gasolina", explicó Mantega.
El gobierno también dará compensaciones tributarias a los productores para reducir la incidencia de impuestos en el precio del etanol, que actualmente representa 0,12 reales (0,06 dólares) por litro.
Según el ministro, el objetivo principal de esa reducción es viabilizar condiciones para que el sector haga más inversiones y, en consecuencia, elevar la producción, reduciendo el precio a partir de una mayor oferta del combustible.
La presidenta de la Unión de la Industria de Caña de Azúcar (Unica), Elizabeth Farina, afirmó que la reducción de impuestos permitirá retomar la competitividad del etanol frente a la gasolina.
El precio de la gasolina se mantuvo estable por un largo período en el país, explicó, mientras que el sector sucroalcoholero fue afectado por costos agrícolas en alza y problemas climáticos.
El ministro Lobao subrayó que, "a pesar de la crisis y las dificultades", hubo en la cosecha 2012-2013 una expansión de 8 por ciento en el área plantada con caña de azúcar en Brasil, y la expectativa es de 16 por ciento en la producción de etanol.
En el acto de hoy fue anunciada, además, la reducción de 9,5 para 5,5 por ciento en la tasa de interés anual de una línea de financiamiento para la renovación de los cañaverales, mientras que otra línea para inversiones en el almacenaje de etanol tendrá intereses reducidos de 10 a 7,7 por ciento.