Estados Unidos sigue siendo el país más problemático en lo que se refiere a huérfanos adoptados de Rusia, declaró hoy un alto diplomático ruso.
En el III Foro Rusia-Estados Unidos sobre Protección de la Infancia, Konstantin Dolgov, enviado del Ministerio de Relaciones Exteriores para temas de democracia, derechos humanos y régimen de la ley, dijo que las autoridades estadounidenses deben prestar minuciosa atención a la reubicación de niños adoptados a través de anuncios en internet. Debe realizarse una "investigación de esos hechos que representan graves violaciones a los derechos de los niños".
A principios de este mes, la agencia de noticias Reuters informó que al menos 26 niños rusos fueron "intercambiados" por sus familias adoptivas estadounidenses con otras parejas adoptivas vía internet. Moscú dijo que muchos niños fueron entregados a pedófilos y a productores de pornografía infantil a través de esos intercambios.
La investigación periodística de 18 meses reveló que las transferencias, que inician con boletines publicitarios en línea, llevan a casos de abuso y negligencia infantil, y ocurren en un medio que carece de regulación.
Dolgov señaló que muchas familias estadounidenses sólo adoptan niños para recibir pagos de seguro social y para la deducción de impuestos.
El diplomático reiteró las demandas de Moscú de que las autoridades estadounidenses deben informar a Rusia de todos los casos de abuso infantil y permitir a los diplomáticos rusos acceso sin restricciones a esa información.
Dolgov también demandó que se vuelva a investigar la muerte del menor Maxim Kuzmin, un niño ruso que murió tres meses después de ser adoptado por una pareja de Estados Unidos, así como sobre los casos de abuso de varios niños adoptados. Ambas investigaciones deben incluir a representantes rusos.
El foro de dos días se lleva a cabo en la ciudad siberiana de Khanty-Mansiysk, con la participación de más de 250 expertos y funcionarios.
El primer Foro Rusia-Estados Unidos sobre Protección de la Infancia se realizó en la república rusa de Buryatia en 2011, y el segundo en Chicago, Estados Unidos, en 2012.