China acepta el despliegue de una fuerza de intervención de la ONU en la República Democrática del Congo (RDC) como "un caso excepcional", dijo hoy en la sede del organismo mundial un diplomático chino.
Li Baodong, representante permanente de China ante la ONU, hizo la declaración durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) en la que los integrantes del consejo adoptaron por unanimidad la Resolución 2098 que establece una "brigada de intervención" en el marco de la Misión de Estabilización de la ONU en la RDC (Monusco) "durante un periodo inicial de un año".
"China está seriamente preocupada por el deterioro de la seguridad y de la situación humanitaria en el este de la RDC", dijo Li. "Esperamos que las partes involucradas" "tomen medidas efectivas para implementar el marco de paz, seguridad y cooperación para la RDC y la región".
China acepta el despliegue de una brigada de intervención dentro de la Monusco como un caso excepcional, lo cual no "constituirá un precedente" ni "afecta la continua adhesión de la ONU a los principios de mantenimiento de paz", incluyendo el consentimiento de las partes, la imparcialidad y el no uso de la fuerza salvo en defensa propia o en defensa del mandato, enfatizó el enviado chino.
"Esperamos que la Monusco continúe con sus esfuerzos para comunicarse y coordinarse con el gobierno de la RDC y que se apegue de manera estricta al mandato como lo estableció el consejo con el fin de hacer una mayor aportación al logro de la seguridad de largo plazo en la RDC", dijo Li.
El embajador también expresó un "decidido apoyo" a los esfuerzos realizados por el gobierno de la RDC para mantener la soberanía nacional, la integridad territorial, la seguridad y la estabilidad.
"Elogiamos a Naciones Unidas, la Unión Africana y las organizaciones regionales pertinentes por el positivo papel desempeñado para abordar los problemas en el este de la RDC", agregó.