SANTO DOMINGO, 12 may (Xinhua) -- El gobierno de Haití instaló hoy a siete de los nueve integrantes del Consejo Electoral Provisional (CEP) que se encargará de organizar comicios parciales este año, en medio de las críticas vertidas por la oposición debido a la ausencia de dos miembros del organismo que decidieron no juramentarse en sus cargos.
"La ceremonia de instalación confirma indiscutiblemente la voluntad del gobierno (del presidente Michel) Martelly y (de su primer ministro Laurent) Lamothe, de fortalecer la democracia en el país mediante la organización de elecciones para renovar a sus representantes", dijo el ministro de Justicia, Jean Renel Sanon, quien tomó juramento a los miembros del CEP.
La instalación de los funcionarios representa en la práctica el inicio del proceso que culminará en las elecciones parciales programadas para el 26 de octubre de este año, pese a la oposición de un grupo de senadores que se niega a ratificar a un acuerdo que abrió las puertas a la realización de elecciones.
Ante la negativa de los senadores, Martelly designó la semana pasada a los nuevos integrantes del CEP, y en un discurso dirigido a la nación dio garantías de que su gobierno pondrá a disposición del organismo "todos los medios necesarios para facilitar la celebración de elecciones justas en el país este año".
La ceremonia de este lunes contó con la presencia de la embajadora de Estados Unidos en Haití, Pamela A. White, y de la jefa de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, lo que fue interpretado como un espaldarazo de la comunidad internacional al organismo.
Al acto no asistieron, en cambio, Néhémy Joseph, representante del Poder Legislativo, y Léopold Berlanger, delegado del Consejo Superior del Poder Judicial, quienes decidieron no juramentarse por diferencias con el procedimiento.
Haití tiene que elegir a diez senadores y a 140 autoridades municipales, además de 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unos comicios que debían llevarse a cabo primero en 2011 para los gobiernos locales, y después en 2012 para el Senado de la República.
El acuerdo suscrito en marzo amplió las elecciones para un segundo tercio del Senado (otros diez senadores) y para los 112 representantes de la Cámara de Diputados.
La semana pasada, la jefa de la Minustah Honoré llamó una vez más al país a realizar pronto elecciones parciales, frente a la posibilidad de que el Parlamento deje de funcionar en el año 2015 debido a la prescripción del mandato de un gran número de legisladores.