Última hora:  
Español>>Sociedad

Haití reporta 632 casos confirmados de fiebre chikungunya

Actualizado a las 13/05/2014 - 16:04
SANTO DOMINGO, 12 may (Xinhua) -- Autoridades sanitarias de Haití reportaron hoy la existencia de 632 casos de fiebre chikungunya en el país, una semana después de haberse confirmado oficialmente la presencia de la enfermedad en territorio haitiano.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: Un largo camino para que China supere a EE.UU como economía más grande del mundo
Sociedad: Changsha invierte 7.700 millones de yuanes en "calidad del aire"
Economía: China entra en una nueva era del mercado de lujo
China: Sexto aniversario del terremoto de Wenchuan
Cultura: Las 8 películas que debes ver con tu madre
Viaje: Los 10 humedales más bellos de China


SANTO DOMINGO, 12 may (Xinhua) -- Autoridades sanitarias de Haití reportaron hoy la existencia de 632 casos de fiebre chikungunya en el país, una semana después de haberse confirmado oficialmente la presencia de la enfermedad en territorio haitiano.

La ministra haitiana de Salud, Florence Duperval Guillaume, dijo en una rueda de prensa en Puerto Príncipe que el mal ha sido confirmado en ocho de los diez departamentos, siendo el del Noreste y el de Grand Anse los únicos en los que no se han registrado casos de ckikungunya.

El gobierno de Haití anunció el martes de la semana pasada una serie de acciones para enfrentar un brote confirmado de fiebre chikungunya en el occidente del país.

Según la funcionaria, la respuesta del Ministerio de Salud girará en torno a un plan de acción de cuatro ejes principales: difusión, formación, control del vector que produce el mal y la promoción de campañas de sensibilización entre la ciudadanía.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que se contagia a través del mosquito Aedes aegypti, y por otro llamado Aedes Albopictus. Es similar al dengue, pero a diferencia del primero produce dolores articulares y musculares más intensos y es de baja mortalidad.

Los síntomas aparecen entre cuatro y siete días después de la picadura del mosquito infectado, y la mayoría de los signos clínicos duran de tres a diez días, aunque el dolor articular puede persistir por más tiempo, según la Agencia de Salud Pública del Caribe.

Los primeros casos en la región fueron reportados el pasaso mes de diciembre en Martinica y San Martín (en el Caribe oriental), cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica para toda la región.

Temas seleccionados:

Las 10 videoconsolas más vendidas de la historia

Las 10 ciudades gastronómicas de China

Los 10 lugares de Pekín más bellos por la noche

Los 10 deportistas mejor pagados del mundo

Las 10 mejores novelas asiáticas de todos los tiempos

Profesor besa a un cerdo tras perder apuesta con alumnos

La Tierra en directo desde la Estación Espacial Internacional

Novio y novia intercambian roles durante una bodade las galaxias

Niño sobrevive gracias a un trasplante de corazón a tiempo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

GARCÍA MÁRQUEZ: SEDUCIR LO TELURICO

ColumnistasMás