Última hora:  
Español>>América Latina

Participará Rousseff en VII Cumbre Brasil-Unión Europea

Actualizado a las 15/02/2014 - 10:15
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, participará el próximo lunes 24 de febrero en la VII Cumbre Brasil-Unión Europea en Bruselas, confirmó hoy la Secretaría de Comunicación Social (Secom) de la Presidencia.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino urge implementación de "línea de las masas" en Ejército
Mundo: Pyongyang y Seúl celebrarán el viernes segunda ronda de diálogo de alto nivel/a>
Sociedad: Un muerto y seis heridos en asalto a empresa de explotación de canteras china en Zambia
Economía: Venta de coches en China marca récord de 2,16 millones en enero
Ciencia: Vehículo lunar chino se despierta pese a anormalidad
Cultura: Top 10 estrellas de película que China ama


La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, participará el próximo lunes 24 de febrero en la VII Cumbre Brasil-Unión Europea en Bruselas, confirmó hoy la Secretaría de Comunicación Social (Secom) de la Presidencia.

En entrevista con radios locales, la líder brasileña anunció que se reunirá con los presidentes de la Comisión Europea, José Manoel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Van Rompuy.

Entre los asuntos a tratar en el encuentro está el sistema de tributación en la Zona Franca de Manaos, en la región amazónica.

En diciembre, la UE inició una consulta ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) analizando las medidas fiscales que, según los europeos, perjudicarían el comercio de productos extranjeros debido a beneficios ilegales a los exportadores brasileños asentados en Manaos.

La expectativa del gobierno brasileño es que, dando detalles sobre el tema, la UE desista de llevar el caso a un panel de discusión de controversias.

Según Rousseff, la UE es "contradictoria" en su discurso sobre medio ambiente, al cuestionar el sistema tributario de Manaos que permite dar sustentabilidad a la economía amazónica.

Brasil y la UE mantienen una alianza estratégica desde 2007, con cumbres anuales destinadas a impulsar las relaciones bilaterales y profundizar el diálogo sobre temas de interés común.

Entre las áreas contempladas están comercio, inversiones, diálogo político, educación, ciencia y tecnología, defensa y gobernanza en internet.

En 2011, el bloque europeo fue responsable del 51 por ciento del total de inversiones en Brasil, con 303.370 millones de dólares invertidos.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás