Al menos 24 personas detenidas en España es el resultado de la operación "Opson III", coordinada por la Organización Internacional de Cooperación Policial (Interpol) y la Oficina de Cooperación Policial Europea (Europol) contra el tráfico ilícito de alimentos y bebidas falsificadas o no reguladas.
La operación se lleva a cabo en 33 países, donde se han confiscado hasta el momento 1.200 toneladas de alimentos y unos 430.000 litros de bebidas, además de la detención de 96 personas implicadas en redes internacionales del crimen organizado, destacó hoy la prensa local al citar un comunicado de la Eurpol.
En España las personas detenidas son acusadas por sacar 4,5 toneladas de caracoles de bosques y campos de manera ilegal, cargamento que logró ser recuperado.
También se deconisaron unos 131.000 litros de aceite y vinagre, más de 80.000 galletas y barras de chocolates, 20 toneladas de condimentos, 45 toneladas de productos lácteos, 42 litros de miel y unas 685 toneladas de pescado y marisco en mal estado.
Participaron en la operación, además de España, Estados Unidos, Filipinas, Perú, Bélgica, Finlandia, Italia, Letonia, Grecia, Chile, Hungría, Reino Unido, Portugal, Países Bajos, Corea del Sur, Tailandia, Luxemburgo, Rumania, Suecia y Vietnam, país éste último en cuya capital se decomisaron 270 botellas de whiskey falso.
El jefe de la Unidad contra bienes ilícitos y falsificados de la Interpol, Michael Ellis, subrayó el compromiso de combatir esta amenaza para la salud pública, al señalar que el hampa saca "millones en beneficios" que luego puede canalizar a otras actividades criminales como el tráfico humano y de drogas.
Por su parte el coordinador de Europol, Chris Vansteenkiste, destacó las mejoras en la lucha contra el fraude alimentario en la tercera operación de esta naturaleza que se realiza desde 2011, lo cual atribuyó a una mayor participación del sector privado y de las autoridades públicas.
"Cuanta más información recogemos, más nos damos cuenta de que este comercio ilícito está gestionado y operado por grupos de crimen organizado", agregó Vansteenkiste.