El gobierno de Bolivia tachó hoy de "racistas" y "discriminatorias" las críticas del dirigente opositor Juan del Granado, quien llamó al presidente Evo Morales "dueño del gobierno" e "inquilino" del Palacio Quemado.
"Consideramos que declaraciones como éstas ponen al desnudo esa mentalidad racista de una cierta izquierda -dice izquierda pero no lo es-, que en el fondo lo único que hace es ignorar la presencia de los indígenas como protagonistas de su propio destino y constructores de su propia historia", dijo hoy la ministra Amanda Dávila.
La responsable de la cartera de Comunicación respondió a las críticas que Del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo (MSM, centroizquierda), ex aliado de Morales, hizo este mismo viernes, respecto de que el gabinete presidencial está en campaña.
"Es un gabinete que está ya jugando sus descuentos, es un gabinete que tiene en el mejor de los casos 12 meses de vida, pero como ha instruido el propietario del gobierno, tienen que dedicar la mitad de su tiempo a la campaña", dijo Del Granado, ex alcalde de La Paz, en alusión a las elecciones de diciembre del próximo año.
Al respecto, Dávila expresó la indignación del Gobierno con las críticas de Del Granado al considerar que se inscriben en la mentalidad y cultura segregacionistas vigentes durante la época previa a 2006, cuando Morales asumió el Ejecutivo boliviano.
"Juan del Granado dijo que el presidente Evo Morales es un inquilino de Palacio de Gobierno y que debería irse", refirió la ministra vocera del gobierno boliviano.
"Esta afirmación de un 'inquilino de Palacio de Gobierno' a un presidente indígena denota lo que siempre hemos estado señalando, que los nietos de (conquistador español del siglo XVI, Francisco) Pizarro siempre han considerado a los indígenas inquilinos de su propia patria, de su propia tierra", sostuvo Dávila.
La víspera, "Día de la Dignidad Nacional", Morales había acusado a Del Granado de callar durante la masacre del 17 de octubre de 2003, cuando militares bajo el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada asesinaron a al menos 65 personas en una protesta.
"Juan del Granado no dijo nada en esos días, nada, absolutamente nada ¿Y por qué? Yo no sabía y tal vez estamos olvidando. El año 1999 el Movimiento Sin Miedo tuvo un acuerdo con el MNR (...), con el voto del MNR, Juan del Granado fue alcalde de la Paz y antes fue diputado de Goni (Sánchez de Lozada) en su primera gestión", dijo Morales.