Última hora:  
Español>>América Latina

Insatisfacción en Cuba por resultados de sus luchadores

Actualizado a las 29/09/2013 - 13:17
LA HABANA, 28 sep (Xinhua) -- Autoridades deportivas, periodistas y aficionados cubanos expresaron hoy su insatisfacción por los resultados alcanzados por el equipo de la isla en el recién finalizado Campeonato Mundial de Lucha, que se disputó en Budapest.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Anuncian el día nacional por todo el país
Economía: ¿Romper el monopolio estatal del petróleo?
Sociedad: Casa construida sobre puente con problemas
Cultura: RAE se acerca a la Universidad de Pekín
Ciencia: Encuentran una gigante pirámide bajo el océano Atlántico
Viaje: Ciudades acuáticas de China


Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 28 sep (Xinhua) -- Autoridades deportivas, periodistas y aficionados cubanos expresaron hoy su insatisfacción por los resultados alcanzados por el equipo de la isla en el recién finalizado Campeonato Mundial de Lucha, que se disputó en Budapest.

No cumplimos el pronóstico precompetitivo, porque solo se ganaron dos preseas de plata, aunque fue un evento de muy alto nivel que contó con más de 90 países y la participación de muchos medallistas olímpicos y mundiales, dijo el comisionado nacional de la disciplina, Eduardo Pérez, citado por el diario deportivo digital Jit.

Resultó también una competencia muy controvertida, pues marcó el inicio oficial de las modificaciones aprobadas por la Federación Internacional (FILA), sobre todo en el estilo grecorromano, dadas las reiteradas quejas generadas por sus anteriores normas, agregó el federativo.

Pérez declaró que la preparación que se diseñó fue la correcta, pero señaló que aún falta el perfeccionamiento en algunos elementos técnicos, sobre todo en la defensa de las piernas, algo vital en la actualidad.

El comisionado admitió que se debe trabajar más en la preparación física, porque ahora se combate de forma intensa en dos tiempos de tres minutos cada uno, y el cansancio se siente sobre todo en la fase de repechaje, donde solo median 15 minutos de recuperación entre un pleito y otro.

De 29 peleas se ganaron solo 16 y tanto la modalidad grecorromana como la libre femenina quedaron por debajo de lo esperado. Algunos atletas no cumplieron con las expectativas porque pudimos hacer más, aunque creo que también influyó la falta de fogueo internacional durante alrededor de cinco meses, puntualizó.

En ese sentido, el diario "Granma" criticó en su página deportiva el hándicap permanente que significa no medirse a rivales de élite europeos y asiáticos hasta llegada la hora de la verdad en la competencia fundamental del año.

Los marcadores adversos abultados y los tropiezos tempranos hacen pensar en una revisión de qué está faltando, tanto en el plano físico como técnico táctico, dijo el rotativo.

También un espacio deportivo de la televisión cubana reclamó iguales facilidades de tope para los luchadores que los que las autoridades deportivas ofrecen al judo, el atletismo y el boxeo, disciplinas consideradas estratégicas para los resultados de la isla en los Juegos Olímpicos.

El reporte señaló que hay que dejar atrás los pronósticos a partir de lo evidenciado solo en los entrenamientos, sin tener una base real a partir de los topes con rivales extranjeros de alta calificación.

En Budapest, lo mejor por la mayor de las Antillas fueron las medallas de plata de Liván López, en los 66 kilogramos, y Reineris El gimnasta Salas, en los 84, en el estilo libre, lo que le posicionó en el escaño siete con 19 puntos, por detrás de Irán (46), Rusia (44), Georgia (29), Ucrania (27), Estados Unidos (25) e India (23), en ese orden.

La isla llevó a la capital húngara un grupo de 11 deportistas, ocho hombres y tres mujeres, pero dejó en casa al gigante Mijaín López, el campeón olímpico de los 120 kilogramos, quien a sus 30 años ha recibido un descanso de un año para prepararse de cara a la olimpiada de Río de Janeiro-2016.

La selección de la isla estuvo conformada por cuatro gladiadores en el estilo greco, igual cantidad en la modalidad libre para hombres, así como tres chicas, todos para competir bajo la nueva reglamentación de la Federación Internacional (FILA) que busca mantener a esa disciplina en el calendario olímpico.

Cuba tiene 86 medallas en campeonatos mundiales de lucha, pero 44 pertenecen a la libre, que solo tiene 11 títulos, mientras que los grequistas tienen 15 medallas de oro.

Temas seleccionados:

"Padre" dio luz a un bebé

Película sobre Diana

Coches conceptuales

Michael Jackson era un adicto a los medicamentos

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Se subasta el coche submarino de James Bond

Peces más grandes del mundo

Los 9 vinos más caros del mundo

El animal más feo del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás