Por Rocío Huang
Pekín, 27/09/2013(El Pueblo en Línea)— La Real Academia Española es sin duda la institución con mayor autoridad reguladora de la lengua española en el mundo, a pesar de que su influencia se limita con frecuencia al ámbito de la investigación y la enseñanza. Sin embargo, para los profesores y estudiantes de español en los países no hispanohablantes como China, todavía suena un poco remota, ya que muchos están confusos con la gramática española moderna y no tienen muy claras las modificaciones de las últimas ediciónes del Diccionario Académico.
Salvador Gutierrez Ordóñez, catedrático de la Universidad de León y miembro de la RAE, dio unas clases intensivas sobre la RAE y sus trabajos durante esta semana a los profesores y alumnos de la Universidad de Pekín, una de las universidades más prestigiosas de China.
Las tres conferencias, tituladas respectivamente “La RAE y el español de hoy”, “Modificaciones de la nueva Ortografía de la lengua española (2010)”, y “Aportaciones más relevantes de la Nueva Gramática de la lengua española (2009)”, y durante las cuales explicó y detalló los trabajos que llevaban realizando la RAE y sus justificaciones, fueron muy bien acogidas entre la audiencia.
“Estas conferencias son muy oportunas y nos ayudan muchísimo en aclarar las dudas durante la enseñanza del español.” manifestó una profesora de la Facultad de Literatura y Filología Española, “El señor Salvador nos explica muy bien cuáles son las innovaciones en la ortografía y la gramática de la lengua y cuáles son las razones.”
Estas conferencias constituyen una parte de las actividades seriales del “Plan de Conferencias de Especialistas Prestigiosos Extranjeros” de la Universidad de Pekín.
Salvador Gutierrez Ordóñez colaboró externamente desde 1999 con la RAE en la elaboración de la Nueva gramática de la lengua española que fue aprobada por las veintidós Academias el 24 de marzo de 2007, y el Diccionario panhispánico de dudas. Fue elegido para el sillón de la RAE el 5 de julio de 2007, tomó posesión del mismo el 24 de febrero de 2008. Está especializado en sintaxis, semántica y pragmática de lo que ha escrito libros como: Lingüística y semántica. Aproximación funcional (1981), Introducción a la semántica funcional (1989), Estructuras comparativas (1994), Temas, remas, focos, tópicos y comentarios (1997), Principios de sintaxis funcional(1997), La oración y sus funciones (1997), De pragmática y semántica (2002), y Forma y sentido en sintaxis(2002).